En foro, Comisión Séptima analizó el proyecto que busca priorizar la prevención y tratamiento oportuno de Cáncer de Mama

Noticias Visto: 725

El Proyecto de Ley 321/ 2020, será llevado a segundo debate donde se espera que haga tramite legislativo positivo en favor de las mujeres del país.

Por: Paola Álvarez


Bogotá D.C., mayo 24 de 2021  (Prensa Senado). -
La Comisión Séptima realizó este lunes un foro virtual previo al segundo debate del Proyecto de Ley 321/ 2020, el cual busca eliminar obstáculos y trabas en el proceso de detención temprana y tratamiento del cáncer de mama.

El foro inició con la intervención del superintendente de Salud, Fabio Aristizábal, quien hizo énfasis en su gran interés por trabajar en pro de buscar garantías para atender el tema, y gran sensibilidad que le produce cada uno de los casos de las mujeres que lo padecen.

Así mismo, sostuvo que para él es muy importante trabajar en la oportuna detección con todos los medios que debe tener el sistema de salud y para atender esta población; además pidió que en el proyecto se puedan ajustar dos artículos que conciernen a la Superintendencia, los cuales serían el Artículo 10 y 11, que hacen referencia a la inspección, vigilancia y control de este tema, el cual estaría a cargo de a esta entidad y a las autoridades territoriales en el ámbito de su competencia según las normas vigentes.

Collage foro cáncer de mamaEn el desarrollo del foro, también estuvo Luis Moscoso, viceministro de Salud, quien anotó cual es la situación del cáncer de mama en el país, su marco legislativo y la postura del Ministerio de Salud, ante esto indicó que “los principales factores de riesgo son: edad, sexo, raza y nivel socioeconómico, la migración, los factores ambientales y otros como tratamientos de fertilidad, cambio de peso, sedentarismo, historia familiar se cáncer de mama”; además sostuvo que la mayor incidencia de la enfermedad está relacionada con el índice de desarrollo humano y que Colombia se ubica en una posición intermedia.

Entre tanto, el viceministro confirmó que en el 2021 se desarrollará la evaluación del Plan Decenal para el Control del Cáncer 2012 – 2021, y que éste tendrá el acompañamiento del Instituto Nacional de Cancerología y el Instituto Nacional de Salud. “Nosotros como Gobierno Nacional, a través del Misterio de Salud consideramos pertinente el proyecto, nos parece que los temas que han tratado lo ratificamos que, en este momento, la edad de los 50 años es válida acompañada de factores de riesgo y criterio medico". Puntualizó Moscoso.

Por otro lado, Jairo Patiño, representante de la Asociación Colombiana de Radiología, sostuvo que en Colombia el 80% de los pacientes atendidos se concentran en Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico, Santander, Risaralda, Bolívar, Tolima y en Bogotá, y que la intención de este proyecto es una buena iniciativa.

De acuerdo con lo anterior, Claudia Amaya, de la Fundación Senos Ama, indicó que todos los pacientes tienen derecho a conocer todas las opciones y alternativas de tratamiento de la enfermedad, incluidos los tratamientos innovadores y las nuevas tecnologías, "vale la pena disponer de un Proyecto de Ley que organiza lo existente e incorpore nuevas estrategias y acciones encaminadas a lograr diagnóstico de cáncer de mama en estadios tempranos y disminuir las muertes evitables".

La senadora por el partido Centro Democrático, Milla Romero, agregó que “en el país hay que ponerle tiempo a la ruta del tratamiento para las mujeres con cáncer de seno, hay que evaluar la inversión y el ahorro para salvar vidas. La mayoría son mujeres mamás y estamos avanzando en mejorar las estadísticas y esperamos contar con el respaldo de la mayoría de los senadores".

Así mismo, el senador Gabriel Velasco, por el partido Centro Democrático, indicó que este tipo de espacios son muy importante, pues se escuchan las voces frente a este proyecto de ley, “vamos a revisar para presentar informe de ponencia y poder avanzar, gracias por la información para enriquecer esta iniciativa".

Reviva la sesión del foro de la Comisión Séptima a través del siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=4liK499uNLc 
(Foto de referencia Infobae)


 

Imprimir
powered by social2s