No se puede señalar de delincuente a los mineros artesanales, señaló el senador Jorge Robledo.
Por: keir Villero
Bogotá D.C., junio 15 de 2021 (Prensa Senado).- La Comisión Quinta en sesión virtual de este martes, aprobó en primer debate el proyecto que protege la minería artesanal “en la mayoría del territorio Colombiano hay mineros tradicionales que no se pueden tratar como delincuentes”, afirmó el senador Jorge Enrique Robledo (Dignidad).
Precisó el senador Robledo que es necesario darle un tratamiento adecuado según su forma artesanal de trabajo, por lo cual pidió la aprobación del proyecto de ley No 344 de 2020 Senado “por medio del cual se reforma la ley 685 de 2001 con el propósito de resolver el tema de la existencia de una minería de hecho o informal y para dar cumplimiento a las obligaciones adquiridas por el estado colombiano en el convenio de Minimata”.Así mismo esta comisión dio luz verde en primer debate al proyecto de ley 468 de 2021 Senado, el cual establece los pasos de fauna como la estrategia para implementar acciones en las vías terrestres para la prevención y mitigación de atropellamiento a la fauna en una determinada vía, se previenen mitigar los riesgos contra ellas, que contó con la ponencia favorable del senador Guillermo García Realpe del Partido Liberal.
El senador Guillermo García precisó que “es obligación del estado la educación a la ciudadanía en materia de protección de la fauna y el buen manejo ambiental, donde se deben ubicar señales claras y hacer precisiones sobre estos sitios de protección a la fauna silvestre”.
Sometido a votación el título y contenido el proyecto de ley 468 de 2021 Senado es aprobado por unanimidad por los congresistas presentes, el cual pasa a plenaria de Senado para surtir su segundo debate.
Otros proyectos considerados
Nuevamente se realiza la votación del proyecto de ley 134 de 2020 senado “por medio del cual se adopta una política a cargo del DANE y la UPRA para crear el índice oficial de la distribución de la propiedad rural y tenencia de la tierra y se toman medidas para el acceso a la información de tierra rurales”, con ponencia del senador Pablo Torres, (Comunes) donde se mantuvo un empate con cinco votos por el si y cinco por el no, tal como en la sesión pasada, por los cual dicha iniciativa resulta negada.
El senador Pablo Torres, lamentó que no hubiese pasado el proyecto de ley 134 de 2020, “el cual le serviría al país en materia del Censo de la tenencia de la Tierra en Colombia”.
Luego se puso en consideración el proyecto de ley No 055 de 2020, que crea la licencia ambiental para la fase de exploración minera, donde la ponente la senadora Sandra Ortiz (Alianza Verde) indicó que “lo básico de esta iniciativa es la protección del medio ambiente y tener una exploración minera sana y amigable de la parte ecológica del país con la minería a gran escala”.
El senador Alejandro Corrales del Centro Democrático “manifiesto que en la etapa de exploración la afectación ambiental es poca, es por eso que no es bueno aprobar una licencia ambiental en esta fase de exploración porque resulta una talanquera, pero si debemos ser rígido con la licencia ambiental en la explotación y no en la primera etapa de la minería porque los estaríamos lanzando a la ilegalidad”.
Por solicitud de la ponente senadora Sandra Ortiz de Alianza Verde se aplazó el presente proyecto hasta lograr un consenso con la autora del proyecto.