Proyectos en beneficio de la familia, Fuerza Pública, sector empresarial y defensa de la flora y  fauna colombiana, a punto de ser leyes

Noticias Visto: 917

Con la aprobación de cerca de 19 textos conciliatorios, que pasan a sanción presidencial y más de ocho iniciativas en segundo debate, el Senado de la República culminó sus sesiones ordinarias del periodo legislativo correspondiente al 2020-2021.

Por Samia Abisambra Vesga

Bogotá D.C, junio 20 de 2021 (Prensa Senado). Por unanimidad la Plenaria del Senado de la República aprobó el informe de conciliación del Proyecto de Ley número 314 de 2020 Senado, 220 de 2019 Cámara: “Por la cual se crea el sistema nacional de alertas tempranas para la prevención de la violencia sexual contra los niños, niñas, adolescentes y mujeres, se modifica la Ley 1146 de 2007 y se dictan otras disposiciones, durante el último día de sesiones ordinarias, del periodo legislativo 2020 - 2021.

La senadora ponente Esperanza Andrade Serrano (Partido Conservador), afirmó que “buscamos proteger nuestros niños y se crea el sistema y creemos se va a beneficiar y privilegiar la niñez en nuestro país”.

Collage 20 de junioAsí mismo fue aprobado con 61 votos a favor y 18 en contra fue aprobado el texto conciliatorio del Proyecto de Ley número 093 de 2019 Senado, 498 de 2020 Cámara: “Por medio del cual se adoptan acciones afirmativas para mujeres cabeza de familia en materia de política criminal y penitenciaria, se modifica y adiciona el Código Penal, la Ley 750 de 2002 y el Código de procedimiento penal”.

Este proyecto busca que las mujeres cabeza de familia condenadas por los delitos establecidos en los artículos 239, 375, 377 e incisos 2° y 3° del artículo 376 del Código Penal y aquellos cuya pena impuesta sea igual o inferior a 6 años de prisión, en los cuales se demuestre por cualquier medio de prueba que la comisión del delito está asociada a condiciones de marginalidad que afecten la manutención del hogar y cumplan con los requisitos establecidos en la presente ley, puedan obtener como medida sustitutiva de la pena de prisión, el servicio de utilidad pública.

Asimismo, en los casos de mujeres cabeza de familia condenadas por hurto, en los que el juez establezca que por sus antecedentes personales, sociales y familiares no es necesaria la ejecución de la pena en establecimiento de reclusión, este podrá otorgar, discrecionalmente, la pena sustitutiva de servicio de utilidad pública.

Incentivos tributarios para la formación y educación de la fuerza pública

El Proyecto de Ley número 336 de 2020 Senado, 201 de 2019 Cámara: “Por medio de la cual se establecen incentivos tributarios para la formación y educación de la fuerza pública. Becas para la fuerza pública”, también fue aprobada la conciliación por unanimidad por parte de los miembros de la Plenaria.

Este proyecto busca establecer una deducción tributaria para las personas naturales y jurídicas que realicen donaciones a la Fuerza Pública, a través del Ministerio de Defensa y Seguridad Nacional, que permitirá la financiación de un programa de becas para los aspirantes a miembros de la Fuerza Pública y aquellos alumnos que una vez ya vinculados a los programas, cumplan con las exigencias académicas y apliquen al programa de becas.

El senador ponente Fernando Nicolás Araujo Rumie (Centro Democrático), explicó que “se acogió el texto aprobado por el Senado, el cual hace una mejora a la redacción y que le da facultades al ICETEX para la administración de los recursos recaudados para atender las becas públicas que existen sin generar ningún gasto ni descuento tributario nuevo”.

Finalmente se aprobaron los textos conciliados del proyecto que conmemora la vida y obra de Esthercita Forero, se establece el día Nacional de la “Novia Eterna de Barranquilla” y el que exalta y rinde homenaje a la memoria del presidente de la República Marco Fidel Suárez al cumplirse el primer centenario de su Gobierno”.

Proyectos aprobados en segundo debate

Luego de culminar el punto de las conciliaciones, la plenaria del Senado, en sesión virtual, inició la discusión y votación de proyectos en segundo debate.

Por unanimidad fue aprobado el que crea la escalera de la formalidad, se reactiva el sector empresarial en Colombia y se dictan otras disposiciones”. El senador ponente Efraín Cepeda Sarabia (Partido Conservador), comentó que esta iniciativa es muy importante sobretodo por la coyuntura de la pandemia, en la que cobra mayor importancia el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas a través del programa que establece un camino gradual hacía la formalización.

Monitoreo para controlar, prevenir y evitar el tráfico ilegal de fauna y flora silvestre

En el mismo sentido, la Plenaria aprobó por unanimidad el Proyecto que crea un mecanismo de información, registro y monitoreo que permita controlar, prevenir y evitar el tráfico ilegal de fauna y flora silvestre en el territorio nacional en plazas de mercado, terminales de transporte, aeropuertos, bodegas, correos y encomiendas de transporte público.

El senador ponente Jorge Eduardo Londoño Ulloa (Alianza Verde), explicó que esta iniciativa es muy importante en todo lo que tiene que ver con la biodiversidad y hace referencia a la creación de un mecanismo de información para que se registre y se pueda monitorear el control del tráfico ilegal de fauna y flora silvestre.

Fondo de Subsidio de la sobretasa a la gasolina

La Plenaria aprobó por unanimidad el Proyecto de Ley 384 de 2021 Senado, 135 de 2019 Cámara: “Por medio de la cual se adiciona un parágrafo al articulo 130 de la Ley 488 de 1998”

El senador ponente Edgar Enrique Palacio Mizrahi de Colombia Justa Libre, explicó que este proyecto busca establecer un procedimiento más equitativo en la destinación de los recursos del “Fondo de Subsidio de la Sobretasa a la Gasolina” en los departamentos de Norte de Santander, Amazonas, Chocó, Guainía, Guaviare, Vaupés y Vichada, San Andrés y Providencia y Santa Catalina.

Reclutamiento a menores de edad

Por su parte, Proyecto de Ley 324 de 2020 Senado, 141 de 2019 Cámara: “Por medio del cual se modifica el articulo 162 de la Ley 599 de 2000” fue aprobado por unanimidad por la Plenaria.

La senadora ponente María Fernanda Cabal Molina (Centro Democrático) comentó que el reclutamiento de menores es un crimen de guerra y de lesa humanidad, “queremos darle a ese operador judicial la forma de lograr una condena más efectiva”.

Al finalizar la jornada, la plenaria dio luz verde en segundo debate al proyecto que crea en Colombia la fiesta nacional del campo y la cosecha; el que permite la exoneración de costos operativos financieros para las transferencias monetarias no condicionadas y el que crea el marco legal para el uso industrial y comercial del cáñamo en Colombia, que seguirán su trámite en la Cámara de Representantes, el próximo periodo legislativo

Reviva la sesión plenaria de este domingo a través del siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=zUOVqgwghgw

 

Imprimir
powered by social2s