La población de negritudes de San Basilio de Palenque goza de gran riqueza étnica y ha sido declarada como patrimonio oral e inmaterial de la humanidad, por ser el primer pueblo libre de América.
Por Marcela Balcázar Martínez
Bogotá D.C. agosto 9 de 2021 (Prensa Senado).- Ante esta comunidad afrocolombiana se desarrolló la audiencia pública en la cual hicieron presencia los senadores del partido Comunes, Julián Gallo y Sandra Ramírez junto a los demás integrantes de la Comisión de Paz del Congreso de la República, con el objetivo de escuchar a los habitantes del corregimiento de San Basilio de Palenque sobre sus luchas y afectaciones en el territorio, y la amenaza constante de factores externos como la discriminación, el conflicto armado y la migración forzada, por medio de este espacio participativo se busca avanzar en los procesos de reparación y restauración de las víctimas del conflicto armado, tratando de consolidar mecanismos para la implementación de los acuerdos de paz.
En el marco de la audiencia el clamor de la comunidad en general fue la solicitud de elevar el corregimiento de San Basilio de Palenque a la Categoría de municipio, acto que fue recibido de manera positiva por los senadores del partido Comunes, quienes reiteraron su apoyo para que este sueño de las negritudes sea una realidad.
El senador Julián Gallo reiteró su compromiso y lucha para este proyecto de ley. “quienes hoy en día hacemos parte del Congreso de la Republica, del partido Comunes, partido surgido del acuerdos de paz, nos comprometíamos a esta audiencia para escuchar las afectaciones que sufrió la comunidad de San Basilio de Palenque en el marco del conflicto, Por eso nos disponemos a escuchar en nombre del partido y de la Comisión de Paz, y a comprometernos que vamos a trabajar desde el Congreso por lograr que se haga realidad ese proyecto de Ley que permita que San Basilio de Palenque sea un municipio”