Recursos para sistemas masivos de transporte, cárceles y programas sociales, recomendaciones de Asocapitales para el presupuesto de 2022

Noticias Visto: 620

Reconocieron la gran importancia del Proyecto de Presupuesto, pero más en su caracterización eficiente, con disposición y rigurosidad, para evidenciar lo que se está viviendo en las capitales.

Bogotá D.C., agosto 11 de 2021 (Prensa Senado).- En sesión semipresencial de la Comisión de Ordenamiento Territorial se escucharon las recomendaciones al Presupuesto General de la Nación por parte del presidente ejecutivo de ASOCAPITALES, Carlos Ordosgoitia Sanín, el director territorial de Asocapitales, Diego Hau y Daniel Escobar, director de Estudios de Asocapitales.

Inicialmente el presidente de Asocapitales, y alcalde de la ciudad de Montería, Carlos Ordosgoitia recordó que las ciudades capitales se han consolidado como polos de desarrollo y centros de dinámicas políticas, sociales y económicas, “dada la concentración de la producción industrial, financiera y educativa, además del capital humano de país, lo que ha concentrado que asuma nuevas cargas, como la migración y desplazamiento”.

A su turno Diego Hau, director territorial de Asocapitales, reafirmó la importancia de las capitales para el desarrollo del país y de sus regiones. Entre las recomendaciones para el Presupuesto del 2022, está la priorización de inversiones en los sistemas de transporte masivo, en favor de la población más vulnerables; en el sistema penitenciario y carcelario; los programas sociales para la reducción de la pobreza; y los retos frente a la población migrante. “Necesitamos seguir trabajando con el gobierno nacional para ampliar la cobertura en atención a la población migrante”.

Así como el fortalecimiento a los programas de generación de empleo y empleo de calidad con énfasis en mujeres y población rural del país y la formalización laboral y empresarial, clave la para generación de ingresos de la población. “Reconocemos el esfuerzo del gobierno Nacional y creemos que, en coordinación con los Secretarios de Hacienda de los municipios se podrá fortalecer el proyecto de Inversión, que apalancará el presupuesto General del a Nación”.

Invitó el directivo a reconsiderar la figura de los Distritos Especiales y el impacto que ha tenido en el desarrollo de las ciudades, en favor del fortalecimiento fiscal y la descentralización en los territorios. Recordó los proyectos que hacen trámite en el Congreso y los cuales favorecerán el desarrollo territorial, como lo son el régimen departamental, Ley de Inversión, el proyecto que crea la P.L región Metropolitana de Bogotá y el Régimen fronterizo, entre otros.

A su turno el senador conservador  Efraín Cepeda expresó su respaldo a las consideraciones expuestas por los directivos de Asocapitales, en procesos de descentralización. “La crisis de los sistemas de masivos, han caído a causa de su desuso por la pandemia, todavía no moviliza el número de pasajeros necesarios, una de la crisis más profunda la tiene la ciudad de Barranquilla, Transmetro paró, a pesar de los esfuerzos del alcalde de Barranquilla y la bancada Caribe”.

Precisó el senador barranquillero que es necesario mirar los temas de fondo puesto que “todos son esquemas deficitarios” y anunció la citación a un debate de control político que tendrá como tema central los sistemas de transporte masivo.

En el mismo sentido se pronunció la senadora María del Rosario Guerra del Centro Democrático, quien recordó que el Congreso está tramitando dos proyectos muy importantes para el país, como lo son la Ley de Inversión social y el presupuesto General de la Nación, los cuales buscan mejorar la calidad de vida de los colombianos, como lo es el programa ingreso solidario. “Estas necesidades que ha dejado la pandemia y otras acumuladas, nos lleva a que requiramos este proyecto de inversión social, para el financiamiento de estos proyectos sociales. “Mi invitación es a sumar esfuerzos con el gobierno nacional para que la cofinanciación haga realidad la mayoría de proyectos.

Al finalizar la sesión, el presidente de la comisión, senador Eduardo Pacheco señaló que se rendirá un informe muy detallado, con recomendaciones muy puntuales, con la información entregada por Asocapitales.

 Reviva la sesión de la Comisión de Ordenamiento Territorial, a través del siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=qh__TmEnnbw

 Imagen de Referencia Asocapitales

 

 

Imprimir
powered by social2s