Reforma a la Ley Sandra Ceballos y otras iniciativas sociales, los temas de la Comisión Séptima

Noticias Visto: 535

Durante la presente semana, esta célula legislativa tendrá en consideración, discusión y votación proyectos de ley en primer debate sobre la Ley Sandra Ceballos, aprendizaje extendido, generación de empleo verde, autonomía para personas con discapacidad y sus cuidadores, y pensión a la vejez, entre otros.

Bogotá D.C., septiembre 13 de 2021. (Prensa Senado).- Este martes 14 de septiembre, desde las nueve de la mañana, la Comisión Séptima del Senado, tiene en su agenda, proyectos de ley como el número 455/2021 Senado, 068/2020 Cámara que modifica la ley 1384 de 2010, Ley Sandra Ceballos, el 99 de 2021 Senado, “por la cual se amplía la población objeto del contrato de aprendizaje, se crea el contrato de aprendizaje extendido y se dictan otras disposiciones”.

Asimismo, el orden del día, continuará con el desarrollo de las siguientes iniciativas legislativas, contempladas en el orden del día:

• 457 de 2021 Senado y 293 de 2020 Cámara, “por medio de la cual se autoriza a los cuerpos de bomberos de Colombia la prestación del servicio de traslado de pacientes en salud en el territorio colombiano”.

• 470 de 2021 Senado y 097 de 2020 Cámara, “por medio del cual se incentiva la generación de empleo verde y se dictan otras disposiciones”.

• 489 de 2021 Senado y 071 de 2020 Cámara, “ley de desconexión laboral” o “por medio de la cual se regula la desconexión en la relación laboral, legal y/o reglamentaria y se modifica la ley 1221 de 2008”.

• 480 de 2021 senado y 041 de 2020 Cámara, “por medio de la cual se establecen medidas efectivas y oportunas en beneficio de la autonomía de las personas con discapacidad y los cuidadores o asistentes personales bajo un enfoque de derechos humanos, biopsicosocial se incentiva su formación, acceso al empleo, emprendimiento, generación de ingresos y atención en salud y se dictan otras disposiciones”.

• 68 de 2021 Senado, “por medio del cual se adiciona el régimen de pensión a la vejez por exposición a alto riesgo a la salud a que se refiere la ley 860 de 2003 para trabajadoras y trabajadores operativos en la unidad nacional de protección y se dictan otras disposiciones”.

• 70 de 2021 Senado, “por medio de la cual se decretan medidas para la superación de barreras de acceso a anticonceptivos en el sistema de salud colombiano”.

• 76 de 2021 Senado, “por medio de la cual se otorga cuota de sostenimiento con cargo a la pensión del cónyuge culpable en el divorcio, a favor del inocente”. 

• 487 de 2021 Senado y 397 de 2020 Cámara, “por medio de la cual se crea la dirección de salud mental y asuntos psicosociales para el fortalecimiento de la política de salud mental en Colombia y se dictan otras disposiciones”.

Para el día miércoles 15 de septiembre, a partir de las 9:00 AM, la Comisión Séptima, desarrollará debate de control político que tiene como finalidad, evaluar y dictaminar el informe al Congreso 2020-2021 presentado por el Ministro de Trabajo, de conformidad con el articulo 208 superior, segundo de la ley tercera de 1992 y 57 de la ley 1757 de 2015. Para esta actividad fueron citados los ministros de trabajo y del deporte, Ángel Cabrera Báez y Guillermo Herrera Castaño, respectivamente.

Imprimir
powered by social2s