El proyecto de ley denominado #LeyEndometriosisYa fue radicado en el Senado de la República para comenzar su trámite legislativo.
Bogotá D.C, septiembre 24 de 2021 (Prensa Senado). Las pacientes con endometriosis tendrán la oportunidad de recibir una atención de óptima calidad, gracias al proyecto de ley radicado por la senadora Angélica Lozano Correa (Partido Alianza Verde) en la Comisión Séptima del Senado de la República.
Esta iniciativa es de gran impacto si se tiene en cuenta que 1 de cada 10 mujeres padecen endometriosis, una enfermedad dolorosa, progresiva y sin cura. Además, son cada vez más mujeres de 25 años que la padecen debido a la falta de un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.
La autora del proyecto, en compañía de algunos representantes a la Cámara y la Asociación Colombiana de Endometriosis e Infertilidad (Asocoen), recalcaron la importancia de este proyecto de ley. “Hoy radicamos la ley de endometriosis. La endometriosis afecta la vida laboral y social de quienes la padecen. Además, está rodeada de estigmas y tabúes, como la menstruación misma. El Estado no puede seguir ignorando a 3,5 millones de personas que sufren esta enfermedad”, recalcó Correa Lozano.
Esta iniciativa busca un diagnóstico oportuno, un abordaje respetuoso y tratamientos al alcance, además de beneficiar a personas menstruantes y no menstruantes, quienes estén en la menopausia o tengan amenorrea, sin importar la edad, identidad de género o género asignado en el documento de identidad.
Por su parte, Luz Marina Araque Lara, vocera de Asocoen, afirmó que “este es un proyecto muy importante pues nos da voz a más de 3.5 millones de mujeres y personas menstruantes que se a convertido en un problema de salud pública”.
Para la fundadora de la Asociación, quien también participó en el evento, “hoy es un día muy especial para millones de mujeres en Colombia y en el mundo, ya que soñábamos con esto desde hace más de cuatro años”.