La iniciativa pretende que las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras (NARP) del país, tengan más oportunidad de ingresar a la educación superior.
Por: Isabel Colomna S.
Bogotá D.C., octubre 5 de 2021(Prensa Senado).- En sesión mixta de la comisión sexta de Senado, se aprobaron proyectos para beneficiar a las comunidades NARP del país. Al igual los que preservan actividades culturales de las regiones, entre otros.
El senador ponente Jorge Eliecer Guevara (Alianza Verde), en su presentación manifestó, “con la iniciativa se busca un mecanismo que estimule el ingreso de los jóvenes a las universidades públicas. También se pretende lograr una política de equidad; esperamos que se implemente de la mejor manera".
Por su parte el autor representante a la Cámara, Jhon Arley Murillo, dijo, ”el proyecto le apunta a aumentar el ingreso de los jóvenes a la educación superior de esta comunidad, para superar el rezago existente”. El proyecto fue aprobado con 11 votos, con el propósito de beneficiar a estudiantes pertenecientes a las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras del país.
Así mismo se aprobó con 9 votos el proyecto de Ley, que tiene como finalidad crear el Festival Nacional de la Marimba de Chonta, autora y ponente, senadora Ruby Chagüi (Centro Democrático), quien expresó, "este proyecto busca divulgar la música del Pacifico del país, para que no se pierdan sus tradiciones, al igual que los cantos, los instrumentos, los grupos musicales de familia y la cultura de esa región”, por último la congresista Chagüi, solicitó presupuesto para sacar adelante el festival de la Marimba en el Pacifico sur del país.
Igualmente se aprobó por unanimidad, el proyecto que declara Patrimonio Cultural de la Nación, las fiestas de la Virgen de la Candelaria del Municipio de Magangué, en el departamento de Bolívar. La senadora ponente, Ana María Castañeda (Cambio Radical), sostuvo que se busca exaltar las manifestaciones religiosas, culturales gastronómicas, de la región. Al igual que el reconocimiento y posicionamiento de las fiestas a nivel nacional e internacional, como del Municipio de Magangué
La legisladora indicó, “estas fiestas populares, representan la identidad, la pertenencia del pueblo magangueleño. Las cuales son representadas en bailes callejeros, desfiles de comparsas, entre otras actividades culturales”. Al momento de la aprobación se suscribieron dos proposiciones sobre la apropiación de presupuesto, para garantizar el objeto de la norma.
Finalmente, los legisladores dijeron si, al proyecto de la senadora Ruby Helena Chagüi, que busca disposiciones para la educación cívica, ética y ciudadana de todos los niños, niñas y adolescentes. Con el fin de familiarizar con los maestros esquemas metodológicos, mejorar y disminuir los niveles de violencia intrafamiliar en la sociedad. "Es importante que se puedan actualizar las competencias ciudadanas, para promover la resolución de los problemas de una forma pacífica. Impulsando una sociedad más empática y tolerante". Sostuvo la senadora Chagüi.
Reviva aquí la sesión