Audiencia pública pone en la lupa, problemática por agresiones al personal de salud

Noticias Visto: 1113

“La contratación  irregular y la falta de pagos  a enfermeros y médicos, atenta contra la integridad de sus familias”, senador Javier Mauricio Delgado

Por Keir Ernesto Villero Damián 

Bogotá D.C., octubre 13 de 2021 (prensa senado).- “Paradójicamente al tiempo que se convertían en héroes en tiempos de la pandemia del COVID-19, nuestro personal de la salud, era agredido por las empresas prestadoras de salud, que los sometían a largas horas de trabajos sin la remuneración acorde a la inversión de su tiempo, atropellando la dignidad humana”, señaló el senador  Javier Mauricio Delgado Martínez (Partido Conservador) en la audiencia pública realizada en la comisión séptima, con miras a socializar el  proyecto de ley  que crea estrategias para su formación y protección del talento humano en el sector salud.

La iniciativa presentada por el legislador  Delgado Martínez, contempla que las instituciones prestadoras de servicio de salud que contraten talento humano del sistema de salud dentro del marco de su competencia, deberán formular anualmente y conforme a los lineamientos que  emita el gobierno nacional, planes  instituciones de formación continua de personal.

Posiciones de los asistentes

WhatsApp Image 2021 10 13 at 12.21.19 PMSegún la delegada del Ministerio de Educación, Elsy Peñaloza, aclaró, “nosotros  formulamos las políticas de educación y técnica desde la primera infancia, donde se  incluye la  educación del trabajo.

Para el representante a la cámara Jairo Cristancho (Centro Democrático), “es urgente  activar un código de  emergencia  cuando se presenten actos de violencia al personal médico y tratar las causas de esos actos irregulares”.

Sergio Isaza de la Federación Médica, fue enfático en señalar,  “considero  que es desde la ley estatutaria de la salud donde se deben soportar todas estas medidas, evitando la tercerización laboral, creando un estatuto de la salud para que no se maltrate más a los trabajadores que tienen contratos de  prestación de servicios donde se evaden  muchas responsabilidades institucionales sin que la superintendencia de salud intervenga, porque en la mayoría de las ocasiones  actúan en favor de las  EPS”.

Por su parte el Profesor Asociado, al Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina, de la Universidad Nacional de Colombia, Mario Esteban Hernández, afirmó, “el problema del talento humano en la salud, no es por falta de normas, sino que las actuales no han sido aplicadas eficazmente, hoy tenemos más médicos que enfermeras y  se incurren sin freno alguno en la contratación del personal en general en contratos de trabajos por prestación de servicios a bajo precio, sin que exista control por parte de la superintendencia”.

El Decano de medicina de la Universidad de Antioquia, Carlos Alberto Palacios, coincide que en la salud no hacen faltas normas, sino replantear su aplicación, “hoy no hay una regulación sobre  las proliferaciones de  facultades de medicina lo que se hace necesario un proceso de educación continua”.

El senador  conservador y presidente de la comisión séptima, recordó, “según el informe  del Comité Internacional de la Cruz Roja, en lo que va de la pandemia se presentaron 325 atentados en contra del personal de la salud, donde  aparte de su afectación física, les atacaron sus viviendas, vehículos y demás pertenencias, agresiones que procedían de los propios pacientes o familiares de los mismos o la misma comunidad en general”.

Finalmente el legislador Mauricio Delgado trajo a colación la situación que vive el Hospital San Juan De Dios de Cali, y precisó, “la violencia institucional  resulta más caótica para el personal médico, tanto así, que a todo el equipo de trabajadores del Hospital, les deben 12 meses de trabajo, se compran medicamentos a altos costos, cuando una EPS no paga a las IPS, trae como consecuencia la quiebra del Centro médico y el despido de sus trabajadores, disminuye la calidad en la prestación del servicio, actos de corrupción que conllevan a que cualquier persona pierda la paciencia causando daño por que no se le atendió de forma adecuada”.

Imprimir
powered by social2s