Los días sin IVA, entre otras medidas, son un impulso para reanimar la economía pos pandemia en el país.
Por: Angélica Arango Sepúlveda
Bogotá D.C., octubre 23 de 2021 (prensa senado). - Con el propósito de vivificar la economía en Colombia, y consecuentemente coadyuvar en la recuperación de miles de empleos, se aprobó la Ley de emprendimiento en el congreso, la primera ley en esta materia en Latinoamérica. En tal virtud, el senado desarrolló diferentes iniciativas para posibilitar y hacer realidad la reactivación de todos los sectores económicos.
El senador, Efraín Cepeda (partido conservador) expresó, “se apoya a los empresarios, con un descuento del 25% de un salario mínimo para contratar jóvenes: y el PAEF por su parte, como Programa de Apoyo al Empleo Formal, a las empresas que hayan perdido más del 20% de sus ingresos, que son el 40% , como un soporte para su economía”.
Uno de estos programas, es el de los días sin IVA, para apoyar jornadas masivas de consumo, que ayudarán a la reactivación en el 2021; se espera que el jueves 28 de octubre, el 19 de noviembre, y el 3 de diciembre, los colombianos tengan la oportunidad de adquirir productos sin impuesto al valor agregado, y así se dinamice el mercado.
Por otro lado, se trabajó en temas como: Descuentos para empresarios,Acceso económico a jóvenes emprendedores, Eliminación de ciertos cobros de impuestos, Registro a nivel sanitario del INVIMA, Reducción de cargas y trámites para los emprendedores, Impuesto de registro en los departamentos, entre otros.
Este es un compromiso del congreso en general, para la generación de empleo, sobre el entendido que se deben mantener los protocolos de bioseguridad.