El pleno de la corporación retoma la discusión y votación del proyecto de origen gubernamental, que establece que un mayor número de sociedades en Colombia tenga acceso, a través del mercado de capitales, a productos financieros de mayor calidad y menores costos, lo que permite la competencia en el sistema bancario.
Por Luis Fernando García
Bogotá, D. C., octubre 26 de 2021 (Prensa Senado). El proyecto de ley por la cual se dictan normas relacionadas con el sistema de pagos, el mercado de capitales y se dictan otras disposiciones, presentado por el Ministerio de Hacienda, retoma su discusión con ponencia favorable de la senadora María del Rosario Guerra, Centro Democrático.
La iniciativa fue aplazada en su avance para segundo debate, debido a la prelación que se dio al proyecto del Presupuesto General de la Nación, cuyos términos se vencían la semana anterior, pero que al final fue aprobado por parte de senado y cámara.
La senadora ponente, María del Rosario Guerra, ha insistido ante sus colegas sobre la necesidad de aprobar la propuesta gubernamental, porque considera, este, “un proyecto que impulsa la economía del país, en el momento que avanza su recuperación, luego del duro golpe ocasionado por la pandemia del coronavirus”.
Cabe anotar que hay 17 proyectos pendientes, donde se destaca la iniciativa gubernamental en materia de transparencia, prevención y lucha contra la corrupción, presentados por el Ministerio del Interior y los organismos de control, con ponencia del presidente de la comisión primera del senado, Germán Varón Cotrino, del Partido Cambio Radical.
Así mismo, se encuentran en el orden del día: La propuesta que establece la transmisión de los saberes culturales, fomenta y promover la sostenibilidad de los oficios artísticos, industrias creativas y en materia cultural en Colombia; propuesta que garantiza y regula la fabricación, compra y uso de la pólvora y productos pirotécnicos; y el proyecto que aprueba el “Tratado de Beijing”, que protege los derechos de autor en las ejecuciones, interpretaciones y ejecuciones audiovisuales, con ponencia del senador Jaime Durán Barrera del Partido Liberal.