Senado preocupado en buscar herramientas para frenar ciberacoso  

Noticias Visto: 344

Con el fin de proteger a los menores del acoso cibernético, el senado busca medidas que logren evitar este fenómeno. 

Por: Paola Saldaña Bejarano

Bogotá D.C., octubre 30 de 2021. (Prensa Senado).- Desde la pandemia se ha mutado a un escenario digital, lo que ha facilitado la conexión y de alguna manera, retomar la vida como se conocía antes, sin embargo, también se ha convertido en un espacio que los acosadores y violadores aprovechan para atacar a sus víctimas, según se ha evidenciado en las alarmantes cifras y estadísticas registradas en los últimos meses.

Al respecto, el senador Gabriel Velasco (Partido Centro Democrático) declaró que “el ciberacoso se ha vuelto uno de los flagelos más grandes que sufren hoy los colombianos. Especialmente debemos tener cuidado con nuestros niños, que representan el 40% de los usuarios de internet”. De ahí que, desde el senado se plantea aumentar los mecanismos de protección hacia los menores de edad, quienes son considerados los más vulnerables en las redes sociales.

En el mismo sentido el senador liberal Horacio José Serpa señala que “se debe comprometer no solamente al gobierno nacional y a los colegios, sino también a los padres de familia”. Lo anterior con el ánimo de concientizar a todos los colombianos y contar con redes de apoyo adicionales a lo legislado por los congresistas, que precisen buenas prácticas en escenarios digitales y que, permitan el acceso a plataformas cada vez más libres de violencia.

Por su parte Diana Martínez, profesional clínica y miembro del Colegio Colombiano de Psicólogos exhorta a los padres o personas cercanas a niños, niñas y adolescentes a estar atentos a las alertas como que aparezcan con dinero u objetos de valor sin razón aparente o estén hiperconectados, gastando largos períodos de tiempo en línea, puesto que esto representa un factor de riesgo que, en ocasiones, puede terminar en casos de abuso sexual o pornografía infantil.

Senadores reconocen el precedente que sienta la Corte Constitucional al declarar que “es posible cometer agresiones sexuales diferentes al acceso carnal sin necesidad de tocar a la víctima del acto sexual violento”, enmarcando así el ciberacoso como un delito sexual. No obstante, señalan con preocupación la necesidad de reglamentar y presentar más herramientas encaminadas a la pedagogía y prevención de este flagelo.

Imprimir
powered by social2s