Sombrero aguadeño, símbolo de identidad regional y nacional

Noticias Visto: 818

Pasa a segundo debate, la iniciativa que busca conservar el patrimonio cultural y material, con la elaboración del sombrero, elaborado en el municipio de Aguadas Caldas. 

Por Isabel Colomna Sánchez 

Bogotá D.C. noviembre 9 de 2021(Prensa Senado).- Durante el desarrollo de la sesión mixta de la Comisión Sexta de Senado, los congresistas aprobaron cinco proyectos de Ley, que buscan beneficiar a la población colombiana.

La senadora Amanda Rocío González Rodríguez (Centro Democrático), hizo la ponencia de la iniciativa que busca exaltar, promover, dignificar y fortalecer el oficio cultural de la tejeduría en palma de iraca del sombrero aguadeño de Caldas, el autor es el senador Carlos Felipe Mejía Mejía, perteneciente al Partido Centro Democrático. “Con la iniciativa, se busca apoyar a las mujeres que se dedican a este oficio, mejorando la calidad de vida de todos los involucrados en este proceso de elaboración del sombrero aguadeño. Este, es un icono en el municipio de Aguadas Caldas”.

La congresista afirmó que esta tradición se puede perder por muchas causas, entre ellas, falta de cultivo de la palma de iraca, por los bajos ingresos de los artesanos, disminución de las personas dedicadas a la tejeduría y por la desmotivación de los jóvenes de aprender y heredar el saber del oficio, ya que se producen hasta tres sombreros semanales y el valor de la venta no justifica todo el esfuerzo que ellos hacen. La iniciativa pasó con nueve votos positivos.

Así mismo los legisladores aprobaron con ocho votos, el proyecto que busca modificar el artículo 2 de la ley 51 de 1986, donde se pretende incluir las ramas profesionales a fines de las ingenieras eléctricas y mecánicas, conforme a la oferta actual de la educación superior. La autoría es del senador Ernesto Macías Tovar.

La senadora llanera, manifestó, “el proyecto busca actualizar los criterios que determinan cuando una profesión, es afín con otras, para efectos de hacerle control y vigilancia de manera efectiva”.

Entre tanto la senadora Ruby Helena Chagüi Spath, (Centro Democrático), hizo la presentación del proyecto de ley que promueve la participación de niñas, adolescentes y mujeres en las áreas que tienen que ver con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. “buscamos una política pública, para que, de manera coordinada, se pueda promover todo el acceso educativo y su vinculación laboral. Tenemos que Impulsar la participación de la mujer para que sea mayoritaria, romper los paradigmas y disminuir las brechas existentes”. La congresista sostuvo que, en el país, menos del 2% de las mujeres elige una carrera de éstas.

De la misma manera, la senadora Chagüi Spath, ponente y autora de la iniciativa que promueve la educación inclusiva y el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes con trastornos específicos del aprendizaje, afirmó, “Colombia no cuenta con una política pública enfocada en atención a niños con trastornos en el aprendizaje. En los centros educativos, hay deserción porque muchas veces, no se sabe que los niños tienen este tipo de problema”. El proyecto fue aprobado con 11 votos, con las dos proposiciones, avaladas para las modificaciones de los artículos 6 y 11.

Finalmente, los legisladores también aprobaron el proyecto que estimula y fomenta la cultura turística local. El senador ponente, Antonio Zabarain Guevara (Cambio Radical), dijo que se persigue institucionalizar, que el último fin de semana de cada mes, se promueva el turismo cultural. Para permitir el acceso de las familias del legado cultural del lugar en que ellos habitan. “Se busca revalorizar las costumbres de la comunidad local, las fiestas populares y tradicionales, favorecer la cultura de los pueblos e impulsar la creación de artesanías y difusión de técnicas primitivas”.

Reviva la sesión aquí: https://www.youtube.com/watch?v=jctuu81xurg

Imprimir
powered by social2s