“Este es un proyecto que hará justicia, buscamos crear nuevos mecanismos para dignificar la vida de los aristas, estamos seguros que será de gran utilidad para el sector cultural".senador Valencia González
Por Isabel Colomna Sánchez
Bogotá D.C. noviembre 24 de 2021 (Prensa Senado). El senador Santiago Valencia González perteneciente al Partido Centro Democrático, radicó ante la Secretaría General del Senado de la República, el proyecto de ley que busca la profesionalización, emprendimiento y protección del sector creativo del país. En la propuesta se establece un marco normativo y se atribuyen funciones a la Dirección Nacional de Derecho de Autor.
La iniciativa establece la obligación de promover, ejecutar y dirigir actividades culturales por parte del Gobierno Nacional, entes departamentales y municipales, así como el otorgamiento de estímulos académicos, económicos y de seguridad social para los artistas del país.
El congresista en el momento de la radicación dijo, el proyecto busca beneficiar a toda la industria creativa del país. Se propende por la concertación de tarifas, transparentar el proceso, generar opciones de solución de conflicto. Agregó que se contempla la promoción de la industria, “apuntamos a que el gobierno genere incentivos para las prestaciones sociales, los seguros de vejez y todos los temas sociales, para la comunidad artística.
Según el legislador, es importante recalcar, que el titular de un derecho exclusivo podrá ratificar o revocar en cualquier momento la autorización de uso que dio a la sociedad de gestión colectiva en su nombre.
Acompañado de expertos en propiedad intelectual y manejo de artistas, el senador reiteró, que la iniciativa también busca fomentar el desarrollo de la educación de los niños y adolescentes. Es decir, que, a través de los entes territoriales, el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Cultura, tendrán como objetivo, el cumplimiento de las estrategias para el desarrollo y fomento de la cultura en el sector creativo nacional, como mecanismo de transformación social.
Al acto de radicación que se llevó a cabo en el Salón de la Constitución del Capitolio Nacional asistieron la viceministra encargada de Relaciones Políticas del Ministerio del Interior, quien expresó, “estábamos en deuda con esta comunidad, tenemos que velar por sus derechos y bienestar, debe existir una mayor sinergia entre la sociedad y los artistas”.
Por su parte Juan Pablo Navarrete cantante de música popular indicó, “este es un proyecto que estábamos esperando, tanto la industria musical y nosotros los artistas, que somos los más motivados por la dignificación, por nuestra profesionalización. Aquí se promueve el arte”. También asistió Ana María Mesa, de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín, Juan Pablo Navarrete cantante de música popular, entre otros invitados.
Apartes del proyecto:
Respecto de los Derechos de Autor, la propuesta determina la creación de un reglamento de tarifas de las sociedades de gestión colectiva. Es decir, para elaborar o modificar los valores de los derechos de autor, se deberán realizar estudios y posteriormente, podrá existir concertación con gremios y asociaciones de usuarios. De no llegar a un acuerdo, se podría implementar un procedimiento arbitral especial para definir las tarifas, o incluso acudir al arbitraje social.
Se espera su discusión en la comisión primera de Senado y una vez termine su curso legislativo, se reglamente en un plazo no superior a seis meses a partir de su promulgación.
Esta iniciativa había sido radicada anteriormente, en dos ocasiones y se había archivado por falta de trámite. Sin embargo, en esta oportunidad con un nuevo articulado consensuado y con el apoyo del Ministerio del Interior y distintos sectores de la industria musical, se espera que salga adelante.