Plenaria aprueba proyecto que busca beneficios económicos para el cesante

Noticias Visto: 1145

Esta iniciativa establece que a las personas que pierdan su empleo, se les dé una transferencia económica por dos salarios mínimos mensuales durante cuatro meses más.

Por: Carlos Luna y Evelyn Díaz

Bogotá D.C., diciembre 1º. de 2021 (Prensa Senado). – A las personas que pierdan su empleo se les mantendrá el subsidio a la salud y la pensión, y una transferencia por 2 salarios mínimos mensuales durante 4 meses, contempla el proyecto de ley que, tras aprobarse en plenaria de Senado, pasó a tercer debate, en la Cámara de Representantes.

El autor de la iniciativa, senador Carlos Eduardo Guevara Villabón (Partido MIRA), explicó que, actualmente, si alguien pierde su empleo, al día siguiente, “pierde su vinculación al sistema de salud y pensión. Aquí estamos garantizando que este proceso se mantenga por 6 meses más”.

El proyecto también establece el mandato para que las cajas de compensación acompañen a los cesantes con el fin de que se puedan vincular rápidamente a una ruta de empleabilidad. Por último, modifica el Sistema Nacional de Empleo, para que el sistema pueda llegar a más colombianos y con más puestos de trabajo.

Sistema de pagos

Así mismo, la plenaria inició la discusión del proyecto de ley sobre el Sistema de Pagos y el Mercado de Capitales, de autoría de la senadora, María del Rosario Guerra de la Espriella (Partido Centro Democrático).

Guerra de la Espriella explicó que la iniciativa tiene como objetivo generar más competencia y que el Estado, a través de la regulación, “exija más responsabilidades en materia de información y participación en la gobernanza de las entidades del mercado de capitales”.

Seguridad jurídica

Luego, el turno fue para la presentación del proyecto de ley que busca otorgar seguridad jurídica y financiera al seguro agropecuario.

Al respecto, en calidad de ponente, el senador Rodrigo Villalba Mosquera (Partido Liberal), explicó que, este instrumento, “está diseñado para incentivar la producción y proteger los cultivos que pueden estar afectados por riesgos naturales y biológicos”.

Este proyecto de norma tiene como finalidad ampliar las fuentes de financiamiento del Fondo Nacional de Riesgos Agropecuarios, que le permita adquirir el músculo financiero que se requiere para el subsidio que, finalmente, plantea la iniciativa para los agricultores que opten por el aseguramiento.

La congresista, Aída Yolanda Avella Esquivel (Partido Coalición Lista de la Decencia), se refirió a una de las dificultades que enfrenta el campesinado: “el problema de los campesinos son los créditos y unos intereses insoportables de pagar”.

Por su parte, el senador Rodrigo Lara Restrepo (Partido Cambio Radical) resaltó que, uno de los beneficios del proyecto, es que permite “una mejor oferta, es decir, una comida más barata, una mejor comercialización de la producción de alimentos en el país y cubrir el riesgo de la cosecha”.  

Reviva la sesión plenaria en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=ZHsEz4d3Odk

Imprimir
powered by social2s