La iniciativa pretende una inversión de 100.000 mil millones de pesos, a la educación en el departamento del Chocó y el Pacifico colombiano, durante cinco vigencias.
Por Isabel Colomna S.
Bogotá D.C. diciembre 7 de 2021 (Prensa Senado).- En el marco de la conmemoración de los cincuenta años de existencia de la Universidad del Cochó, el senador Carlos Andrés Trujillo González, perteneciente al Partido Conservador, radicó ante la Secretaría General del Senado, la iniciativa que fortalecerá la educación en el departamento del Chocó y en el pacífico colombiano.
El congresista expresó los motivos que lo llevaron a presentar este proyecto de ley, “esta iniciativa surge de la interpretación de las necesidades de este departamento, al reconocer la trayectoria, compromiso y entrega de la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”, cuya población estudiantil de pregrado pertenece a los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3”.
El legislador manifestó la importancia de los nuevos recursos a la institución de educación superior, que permitirá la ampliación de la oferta institucional, al pasar de 9.500 estudiantes a 14.000. Así, alcanzar una meta para brindar educación profesional en la ruralidad. “Descentralizar la universidad para quienes más la necesitan, es apostarle a la educación de calidad, la investigación y la generación de oportunidades para miles de jóvenes chocoanos”. Sostuvo.
Trujillo González agregó, que el proyecto permitirá afianzar obras de infraestructura, dotación, investigación, extensión e implementación del enfoque interétnico e intercultural, fortaleciendo los procesos misionales de docencia, investigación y extensión, y ofrecer a los habitantes de su área de influencia, formación de talento humano que influencien en el desarrollo regional, con calidad académica y desempeño exitoso de sus egresados.
El congresista antioqueño fue enfático en manifestar, “esta es una oportunidad histórica para reivindicarnos con esta región que por años ha sido abandonada por el Estado y que a través de la educación podemos garantizar mayores oportunidades para sus jóvenes, sin tener que migrar hacia otras regiones. Para mí es un honor representar los intereses de esta población con la que me identifico plenamente y a la que espero seguir sirviendo. Damos como equipo, un mensaje claro a Colombia y a los jóvenes; la educación es una prioridad para construir un mejor futuro”.
La consolidación de esta propuesta legislativa, se hizo con la compañía del líder político y social Wladimiro Córdoba Copete, quien expresó, “este proyecto es de gran importancia, ya que esta alma mater, es el foro de la educación de los chocoanos, esto tiene que servir para que logremos el desarrollo y nos haga transcender”.