El acto solemne se cumplió en el Salón de la Constitución, del Capitolio Nacional. También hubo una muestra cultural que giró alrededor de los 20 años de la masacre de Bojayá (Chocó), los cuales se cumplirán en mayo de 2022.
Por: Giovanny Mora López
Bogotá D.C., diciembre 10 de 2021 (Prensa Senado). En el marco del evento, la vicepresidenta de la comisión de Derecho Humanos, senadora Sandra Ramírez López (Partido Comunes) reiteró su solicitud de perdón a las víctimas del conflicto armado, “a esas familias que perdieron a sus seres queridos en medio de la guerra”.
La senadora Ramírez López - que perteneció a la guerrilla de las Farc, organización que se desmovilizó tras la firma de los Acuerdos de Paz, el 24 de noviembre de 2016 -, pidió perdón con especial énfasis a las víctimas de la masacre de Bojayá (Chocó), ocurrida el 2 de mayo de 2002, tras explotar en la iglesia de la región un “cilindro bomba”, lanzado por integrantes de esa organización subversiva.
En la masacre, murieron 79 personas, entre ellas 45 niños, de acuerdo con los registros de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
Inversión + solidaridad
Para la coordinadora de la comisión de Derechos Humanos,Diana Novoa Montoya, no son suficientes las manifestaciones de solidaridad con Bojayá.
Novoa Montoya agregó que a esta población hay que garantizarle su sostenibilidad económica, a través de una política pública en educación, salud y generación de empleo, que le abra oportunidades reales para salir de la pobreza y la marginalidad.
Además, para el presidente de la comisión, Iván Darío Agudelo Zapata (Partido Liberal), la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos debe servir para “reconocer, incluir y valorar a los más necesitados”.
Agudelo Zapata enfatizó que, “en un verdadero estado social de derecho, la prioridad deber ser proteger a los más necesitados, es decir, cerrar brechas de pobreza”.
El dosier
Al final, en el marco de esta conmemoración, se presentó el dosier del documental, ‘Bojayá, 20 años de resiliencia’.
Se trata de un video clip que recoge, con una mirada artística, testimonios de personas que vivieron en carne propia la masacre del 2 de mayo de 2002, en medio de los combates que sostenían un grupo paramilitar y un frente de la Farc,que operaban en la zona.