Senado elige a Natalia Ángel Cabo como nueva magistrada de la Corte Constitucional 

Noticias Visto: 2270

También integraron la terna, los juristas Luis Manuel Lasso y Héctor Riveros.

Por: Laura Velásquez Fernández 

Bogotá D.C., diciembre 14 de 2021 (Prensa Senado).-  La nueva magistrada reemplazará al magistrado, Alberto Rojas Ríos, cuyo periodo terminará en febrero de 2022. 

La recién elegida es abogada de la Universidad de los Andes; con maestría en derecho, de la Universidad de Harvard, y es candidata a doctorado de la Universidad de York.

Al dirigirse a los senadores, Ángel Cabo expresó que, “un buen juez constitucional es alguien que pone la Constitución en el centro de sus decisiones y actúa con respeto por la institución a la que representa; sin embargo, es también alguien que entiende que la defensa de la Constitución no se hace a través de exceder sus competencias o de invadir las competencias propias de otro órgano del poder público. Un buen juez reconoce limitaciones y no se cree infalible”.

Ángel Cabo ha sido magistrada auxiliar de la Corte Constitucional, asesora jurídica de la Cámara de Comercio de Bogotá D.C. y consultora de diferentes organizaciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, la Organización de Naciones Unidas y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La nueva magistrada fue elegida con 57 votos a favor.

No elegidos

polish_save_3_1.jpgDurante su intervención, Luis Manuel Lasso - magíster en Estudios Avanzados en Derechos Humanos en España, y especialista en derecho constitucional, derechos humanos y derecho administrativo - manifestó que, “es importante, tanto para la Corte como para el país, contar con un juez independiente e imparcial, que pueda ofrecer garantías a todos los sectores y partidos”.

Finalmente, el tercer integrante de la terna, Héctor Riveros - abogado de la Universidad Externado de Colombia, con una especialización en derecho público y experto en temas de derecho constitucional - declaró, “llevo 30 años presentando este examen y hoy me someto a esta evaluación, creo que he conseguido la madurez profesional y personal para ofrecer mi experiencia. En estos tiempos, el papel de los tribunales constitucionales resulta esencial para la sobrevivencia de la democracia; por otro lado, las realidades obligan a que haya una Corte con personas conocedoras del Estado, de la dinámica política, y del contexto social”.

Imprimir
powered by social2s