Mientras el senador Antonio Sanguino dijo que “lo que está pasando con el servicio diplomático es un claro desafío a la meritocracia y a la carrera diplomática”, el canciller Carlos Holmes Trujillo sostuvo que “hoy hay más cargos de carrera que funcionarios en el escalafón para ocuparlos”.
Bogotá, D. C, octubre 3 de 2019 (Prensa Senado).- Durante un debate de control político en la Comisión Segunda del Senado, respecto a los nombramientos de funcionarios en el servicio exterior, el canciller Carlos Holmes Trujillo García aceptó crear una Mesa de Trabajo para reglamentar la Carrera Diplomática, donde se incluya al Congreso y a la Academia.
La iniciativa de crear esa instancia para corregir las falencias en la carrera diplomática colombiana surgió de parte del senador Antonio Sanguino, quien en desarrollo del debate dijo que de 104 casos de “mermelada diplomática”, nueve corresponden a candidatos que se quemaron en las elecciones legislativas, 10 a personas que fueron candidatos o congresistas de los partidos afines al Gobierno, 16 a exfuncionarios del gobierno Uribe y cuatro a exfuncionarios del gobierno Duque.
“Lo que está pasando con el servicio diplomático es un claro desafío a la meritocracia y a la carrera diplomática”, sostuvo el senador Sanguino, de la Alianza Verde, quien calificó el debate como positivo tras señalar que el objetivo es modernizar la carrera diplomática y el servicio exterior.
El senador Sanguino dijo que el presidente Iván Duque anunció en la campaña que los nombramientos de embajadores y altos cargos en el servicio exterior serían confirmados mediante audiencias públicas en el Congreso, “y eso no se ha cumplido” y agregó que “por ejemplo para ser nombrado embajador se necesitan 25 años de carrera diplomática y eso no se cumple. Se necesita ser amigo del Presidente para designarlo como tal”.
Fue contundente en afirmar que “hay un politización del servicio exterior en Colombia, porque impera más la política que las razones de Estado y donde los nombrados como el embajador en la OEA, Alejandro Ordoñez, se equivocan en sus declaraciones ante la comunidad internacional”.
En el debate también participó el representante a la Cámara David Racero, quien sostuvo que es un debate ético porque “el presidente Duque dijo mentiras, una cosa fue lo que afirmó en campaña en el tema de la meritocracia y está haciendo lo contrario”.
El congresista Racero dijo que el debate también es jurídico porque se están haciendo nombramientos con actos administrativos sin los requisitos que se exigen. “Se pasan la ley por la faja”.
A su turno, el canciller Trujillo les respondió al senador Sanguino y al representante Racero y dijo que todos los nombramientos que se han hecho no son irregulares porque están ajustados a la ley. Reiteró la facultad que tiene el Presidente de la República de dirigir la política exterior y de nombrar a sus agentes, destacando que “hoy hay más cargos de carrera que funcionarios en el escalafón para ocuparlos”.
Agregó que “hay 810 cargos de carrera; de esos, 407 están ocupados por personal con escalafón y 342 nombrados en provisionalidad” y que “a la fecha, 52 de 120 cónsules, y más del 30% de los embajadores de Colombia en el mundo, hacen parte de la carrera diplomática”.
El Ministro de Relaciones Exteriores fue contundente en afirmar ante los congresistas: “Este es un propósito que nos anima en la administración del presidente Duque y si el resultado de este debate es que nos sentemos a sacar un gran proyecto de reforma o reglamentar el decreto que fortalezca la carrera, pues cuenten con la administración Duque, senador Sanguino y representante Racero”.