Juegos Intercolegiados, a un paso de ser ley de la República

Noticias Visto: 535

Le falta un debate en la plenaria de la Cámara de Representantes para pasar a sanción presidencial.

Por María Fernanda Villegas Forero

Bogotá D.C., enero 4 de 2022 (Prensa Senado).- Se trata del proyecto de Ley 249/2020 Senado – 638/2021 Cámara, de autoría del ex ministro del Deporte, Ernesto Lucena Barrero, y del senador José Ritter López Peña (Partido de la U).

Esta iniciativa –que ya hizo el tránsito legislativo por la comisión Séptima, de Senado; por la plenaria de Senado; y por la comisión séptima de Cámara- tiene por objeto establecer las disposiciones sobre los Juegos Intercolegiados Nacionales, “de sus procesos de organización y realización de las competencias deportivas, responsabilidades y alcance en sus fases intercursos, municipal, zonales departamentales, finales departamentales, regionales nacionales, final nacional y participación internacional; y garantizar la destinación y ejecución de los recursos”.

El proyecto busca incentivar la práctica del deporte en los menores, con edades entre los 7 y los 17 años, al mismo tiempo que desarrollan sus estudios, garantizándoles escenarios, recursos e incentivos, tanto a instituciones, docentes y estudiantes.

PHOTO 2022 01 03 18 55 27Algo de historia

Los Juegos Intercolegiados fueron reglamentados mediante el Decreto 1191 de 1978 y han tenido diferentes nombres como Juegos Intercolegiados Nacionales, Súper Estrellas 2000 y Supérate Intercolegiados.

Para la realización de esta justas, en los últimos nueve años, el Gobierno ha invertido 437 mil millones de pesos. En este mismo periodo, han participado más de 18 millones de estudiantes, pertenecientes a 1.090 instituciones educativas.

Para el senador López Peña, “con este proyecto se lograría garantizar que los Juegos Intercolegiados, considerados como la cantera más importante que tiene el deporte colombiano, sigan siendo un bello escenario, en todo el territorio nacional”.

 

 

Imprimir
powered by social2s