El gobierno, a través del ministerio de Transporte, expresó la total disponibilidad de la entidad para unirse en la búsqueda de soluciones.
Por: Sebastián Gómez Manrique
Bogotá D.C., febrero 23 de 2022 (Prensa Senado). Promovida por el presidente del Senado, Juan Diego Gómez Jiménez (Partido Conservador), y bajo la coordinación de la asesora de la Presidencia de esa corporación , Luisa Fernanda Fernández, diferentes instituciones, entre ellas el ministerio de Transporte, Educación, Contraloría, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Fenalco Antioquia, instituciones educativas y empresas transportadoras analizaron en la “Mesa de Trabajo #85 sobre "Transporte Escolar” las diversas problemáticas relacionadas con este servicio, que afectan estudiantes de las instituciones educativas del país.
Gloria Figueroa, directora del Colegio San José de Las Vegas a nombre de las instituciones educativas dijo que “ante los altos precios y la falta de oferta de busetas adecuadas para llevar a cabo esta actividad y que respondan a las exigencias ambientales y técnicas que dicta la norma, se han ampliado los periodos de funcionamiento de buses y busetas, que deberían estar siendo reemplazadas por otras nuevas” lo que, según ella, implicaría poner en riesgo la seguridad de los ocupantes.
Asimismo, destacó que ha aumentado el uso de vehículos particulares para dar abasto a la demanda del servicio, empeorando el tráfico y la congestión vehicular. Todo esto afecta a las familias, las empresas transportadoras y la seguridad de los niños. Agregó que antes del próximo año escolar se deben presentar soluciones puesto que el servicio es fundamental para asegurar la asistencia a las clases de los estudiantes.
Por otro lado, Nancy Jeannette Salazar, representante de Cootransporte, comentó que la normatividad del Decreto 431 compilado en el Decreto 478 y que obliga a la modernización del parque automotor por parte de las empresas de transporte, se quedó a mitad de camino puesto que muchos de los transportadores realizaron la chatarrización obligatoria, pero quedaron frenados ante la falta de disponibilidad de vehículos en el mercado para reemplazar las unidades descartadas.
Para los concesionarios son muy altos los costos que implica traer los vehículos con las especificaciones técnicas y de accesibilidad que determina la norma para esta actividad económica, además de que no esta la homologación para poder importar los vehículos, resaltó.
Respuesta del gobierno
Sol Indira Quiceno, representante del Ministerio de Educación, expresó la total disponibilidad de la entidad para unirse a la búsqueda de soluciones. Afirmó que: “El transporte escolar es una de las estrategias de bienestar y permanencia que más genera arraigo en el sistema educativo, especialmente en las zonas rurales donde las distancias son muy amplias”.