De igual manera esta célula legislativa anunció que citará a varios ministros para hacerle seguimiento a los planes de desarrollo e inversión.
Bogotá D.C., marzo 23 del 2022. (Prensa Senado). La Comisión Sexta Constitucional del Senado, mediante proposición del Senador Horacio José Serpa (Partido Liberal), citó a una audiencia pública para analizar las condiciones de pago de los créditos del Icetex”.
“En los recorridos que hacemos por Colombia manifiestan que se siguen presentando inconvenientes con los créditos que otorga el Icetex”, destacó el congresista quien ha sido partidario de una reforma a ese instituto para que se reconozca y atienda las principales dificultades que muchas familias tienen para acceder a los créditos educativos y para pagarlos.
Según cifras del cifras del Ministerio de Educación cada año logran acceder a la educación superior alrededor de 2 millones 280 mil jóvenes en edades entre 17 y 21 años, que representan el 52% del total de estudiantes del país.
Citación para seguimiento planes de desarrollo
La Comisión Sexta Constitucional del Senado anunció también que le hará seguimiento a los planes de desarrollo y de inversión, durante lo que resta de esta legislatura, a varias dependencias del gobierno nacional para lo cual serán citados los ministros de Transporte, Educación, Cultura, Tecnologías de la información y las Comunicaciones, Comercio. Industria y Turismo, Ciencia y Tecnología.
La proposición en este sentido, presentada por el presidente de la Comisión Sexta, el senador Carlos Andrés Trujillo (Partido Conservador) y aprobada por los integrantes de esa célula legislativa establece que esos planes deberán estar segmentados por departamentos con logros y avances alcanzados del año 2021 y lo trascurrido del 2022.
Mal estado de colegios
La Senadora Sandra Ramírez Lobo (Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común), dejó en su intervención una constancia sobre el mal estado y deterioro del Colegio Isabel Valbuena Cifuentes en la provincia de Vélez, departamento de Santander, donde se brinda educación a cerca de 1.500 estudiantes. Igual situación se presenta en el colegio San Pedro del corregimiento del Carmen del municipio de Dolores, en el Tolima.
“Señores Senadores y Senadoras volteemos una mirada a la educación. Esta requiere no solo de proyectos de ley para recargar de cátedras los pénsum educativos, también requiere velar por la infraestructura escolar y hacer veeduría sobre los entes territoriales encargados de la educación”, dijo al congresista.
Para seguir esta sesión: https://www.youtube.com/watch?v=tKq7wXvvr0E