Comisión Primera adelantó audiencia pública sobre colegiatura de abogados

Noticias Visto: 966

La reunión contó con la presencia de representantes de organizaciones de profesionales del derecho, así como abogados de la escena internacional que compartieron su experiencia al implementar este modelo en sus países.

Por: Paola Saldaña Bejarano

Bogotá, D.C., Abril 18 de 2022. (Prensa senado).
- Con el ánimo de permitir que los abogados se integren de forma efectiva en una organización que represente sus intereses, la Comisión Primera del Senado abrió un espacio para escuchar las sugerencias, opiniones y desacuerdos por parte de personas naturales o jurídicas frente al proyecto de ley 124 de 2021 Senado “por la cual se establecen disposiciones para la estructura interna y funcionamiento democrático de la colegiatura de abogados, se le asignan funciones públicas y se dictan otras disposiciones”.

El proyecto de Ley es autoría de los senadores Mauricio Gómez Amín (Partido Liberal), Germán Varón Cotrino (Cambio Radical) , José Obdulio Gaviria Vélez (Centro Democrático) , Laureano Acuña Diaz (Partido Conservador) y un grupo de Representantes a la Cámara.

Respaldo

El representante del Colegio de Abogados Penalista de Colombia, que reúne a 400 abogados, Francisco Bernate Ochoa, expresó el respaldo a la iniciativa resaltando la importancia de garantizar que el ejercicio del derecho en el país este protagonizado por los profesionales con los más altos estándares de ética y que, además, la función disciplinaria caiga en manos de sus pares.

En el mismo sentido, Susana Analia Monti, invitada especial, abogada de la República de Argentina, hizo hincapié en que en la actualidad resulta imposible pensar la profesión sin un colegio de abogados que los represente, defendiendo, desde la experiencia en su país, la importancia de contar con una defensa por parte de los pares en los procesos disciplinarios. “Para esta profesión es importantísima la unión y la unión solo es posible si existen estas instituciones que nos representan y que unifican la fuerza”, concluyó.

Por su parte, la doctora Mónica León del Río, directora de Justicia ProMujer, instó al cuerpo colegiado y a sus colegas a incluir una perspectiva de género transversal en el proyecto que dé cuenta de los esfuerzos que se están adelantando como sociedad en torno a la equidad. En su intervención también señaló las múltiples cifras en delitos de violencia de género, contra menores y personas en condición de vulnerabilidad que necesitan ser atendidas con una perspectiva diferenciada que podría ser reforzada desde la academia y espacios como la colegiatura de abogados.

Reunión Colegio Colombiano de la Abogacía

Previo a la finalización de la audiencia pública, el abogado Ramiro Borja Ávila extendió la invitación a sus colegas a un espacio de concertación el próximo viernes 22 de abril a las 10:00 am en el Club de Abogados (GSS) con el propósito de construir conjuntamente un anteproyecto con el pliego de modificaciones que será presentado ante la célula legislativa que dará trámite al proyecto de ley.

Para revivir la sesión visite el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=9w8ZbGCUFsk

Imprimir
powered by social2s