Aprobado en primer debate proyecto de ley que crea el arbitraje para procesos ejecutivos

Noticias Visto: 765

 

La Comisión Primera del Senado aprobó por unanimidad la iniciativa que busca agilizar los procesos judiciales ejecutivos con la implementación de la tecnología, reduciendo costos y garantizando la seguridad. 

Por: Paola Saldaña Bejarano 

Bogotá, D.C., Abril 19 de 2022. (Prensa senado).- La senadora Esperanza Andrade (Partido Conservador) presentó el proyecto de ley  119 de 2021 Senado, que crea el arbitraje para procesos ejecutivos con el ánimo de ampliar la oferta de justicia y establecer este sistema como una mecanismo alternativo. 

 

“Este proyecto de ley ha sido trabajado por varios meses con cámaras de comercio, colegios de abogados y jueces, buscando la manera de descongestionar la justicia pues para nadie es un secreto que la justicia no opera en nuestro país”,  concluyó la senadora ponente.

 

Al respecto, la senadora Angélica Lozano (Partido Alianza Verde) cuestionó que tipo de medidas contempla este proyecto para evitar que se convierta en un proceso costoso y exclusivo, como ya ocurre con el sistema de arbitraje actual. Frente a ello, la congresista ponente resaltó que esta iniciativa busca precisamente ampliar y agilizar el acceso a la justicia pues se trata de un arbitraje social. Además, recordó que “en los procesos ejecutivos, quienes asumen los gastos y cobros de honorarios siempre son los ejecutantes, es decir, los acreedores”.

 

Por otro lado, el senador Temístocles Ortega (Cambio Radical) expresó su preocupación frente a la posibilidad de que los bancos, quienes ocupan a la rama judicial con sus procesos ejecutivos, pudieran incluir en sus cláusulas de crédito la obligación de presentarse ante las instancias del arbitraje, dejando a los deudores con una obligación adicional. 

 

A su turno, el senador Eduardo Pacheco (Colombia Justa Libres) expresó su respaldo al proyecto dada la necesidad de aliviar la carga que asumen los juzgados con la cantidad de procesos ejecutivos en tránsito. Por la misma vía, el senador Julián Gallo (Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común) anunció su voto positivo puntualizando que “reiteradamente hemos discutido la necesidad de legislar en torno a garantizar la descongestión judicial”.

 

Finalmente, fue aprobado con 14 votos por el sí y 0 por el no, la proposición con que termina el informe, el articulado -con una modificación al artículo 16 propuesto por la senadora ponente- y el título y la pregunta.

 

Proposiciones y constancias presentadas en comisión primera

 

 

Finalmente, tras la lectura de proyectos a debatir en la próxima reunión, se levanta la sesión y se convoca para el miércoles 20 de abril a las 10:00 am.

Para revivir la sesión visite el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=Vi6KxTS11mw

Imprimir
powered by social2s