Representantes del sector transporte no están de acuerdo con que entre nuevamente en operación del Sistema Integrado de Transporte, Sitirio,que iniciará el próximo primero de mayo.
Por: Shelly Camacho
Bogotá, 27 de abril de 2022. – Prensa Senado.La presidencia del Senado de la República, en cabeza de Juan Diego Gómez (Partido Conservador), realizó la mesa de trabajo número 43 “Crisis de transporte público urbano en Ríonegro, Antioquia”, en la que se busca dar solución integral y concertada a las condiciones de prestación del servicio público de transporte, así como las situaciones de orden público y empleo.
Fernando Valencia, concejal de Rionegro, agradeció a la presidencia del Senado por estar atentos a solucionar esta problemática que afecta, tanto a dicho municipio como al oriente del departamento antioqueño.
También, explicó la complicada situación del servicio debido a que muchos miembros del sector transporte no están de acuerdo con que entre nuevamente en operación del Sistema Integrado de Transporte, Sitirio,que iniciará el próximo primero de mayo. “Nos preocupa que en el municipio se pueda volver a vivir un paro porque no hay diálogo, no hay concertación”. “Es importante que el acompañamiento del ministerio de Transporte, Procuraduría y entes de control, para que nos ayuden y el tema de transporte en el municipio de Rionegro se haga bien, en beneficio de toda la comunidad”.
Durante la sesión, Luisa Fernanda Fernández, coordinadora de la mesa, revisó con los participantes punto a punto los compromisos establecidos en el acta que se firmó en la mesa de trabajo del pasado mes del diciembre y analizó qué tanto puede afectar a futuro el levantamiento de la mesa de concertación municipal de Rionegro y la amenaza de otro paro del sector transporte.
Por su parte, Leydi Johana Baena, concejal de Rionegro, manifestó su preocupación ante el“silencio por parte de la administración municipal: Si bien no viene a las mesas y no están tratando de llegar a un acuerdo en estas medidas importantes, nos preocupa porque no sabemos cómo se va a iniciar Sitirio. Si inicia un paro no solamente estaría hablando de los derechos de los transportadores, sino que entra zozobra toda la comunidad de cómo vamos a hacer con el transporte”, expresó.
Entre tanto, la coordinadora de la mesa propuso que a dicha acta se le prorrogue un tiempo más con el fin de dar solución a las diferentes solicitudes. “Como conclusión, hoy a pocosdías que se cumpla el plazo del acta,el escenario de conciliación difícilmente ha existido”. “Por solicitud de la Defensoría y Procuraduría, pedimos que se le dé una prórroga a esta fecha del primero de mayo, y visto que encuatro meses no se logró avanzar nada, yo propondría que esa prorroga sea hasta el 31 de diciembre del 2022, como espacio suficiente para que la administración municipal organice la información que le están pidiendo”.