La Comisión Segunda del Senado aprobó iniciativas referentes a la adopción de reglamentos de Naciones Unidas para los vehículos de ruedas, la conmemoración de los 450 años de Villa de Leyva y la institucionalización del día nacional de conserje.
Por Samia Abisambra Vesga
Bogotá D.C., mayo 17 de 2022 (Prensa Senado). Con 8 votos a favor la Comisión Segunda aprobó el Proyecto de Ley No. 335 de 2022 Senado por medio de la cual se aprueba el acuerdo relativo a la adopción de reglamentos técnicos armonizados de las Naciones Unidas aplicables a los vehículos de ruedas y los equipos y piezas que puedan montarse suscrito en Ginebra, el 20 de marzo de 1958, con lo cual continúa su trámite en la Plenaria del Senado.
La senadora ponente Paola Holguín Moreno (Centro Democrático) señaló que “este tratado lo que busca homologar son los reglamentos de Naciones Unidas para los vehículos de ruedas, los equipos y las piezas que puedan montarse o utilizarse en estos”.
Holguín enfatizó que esta iniciativa es muy importante por varias razones como la seguridad vial. Aquí lo que hacemos es tratar de compilar una serie de reglamentaciones para evitar los accidentes y las muertes.
El Acuerdo de 1958 es un instrumento internacional producto de un largo proceso de cooperación e integración técnica y económica inicialmente entre los países de Europa, que actualmente integra a América Latina y Asia Central, cuyos propósitos esenciales radican en la estandarización y normalización de la reglamentación técnica para la producción de vehículos de ruedas, sus equipos y piezas; el mejoramiento y reajuste continuo de tal reglamentación, en función de los avances tecnológicos, así como los desafíos y necesidades cambiantes en el transporte de personas
Para el senador Jorge Luis Pérez (Cambio Radical) este es un acuerdo ante lo que puede ser la adopción de unos reglamentos técnicos que impulsa Naciones Unidas y “como acuerdo debería estar la Cancillería presente”. Continuó diciendo que la estadística de las 7.000 personas fallecidas es alarmante, pero los costos de seguridad de los vehículos son elevados y solicita que ese esquema de verificación de seguridad vial sea gratuita.
Conmemoración de los 450 años de fundación de Villa de Leyva
Por otro lado y por unanimidad la comisión aprobó el Proyecto de Ley No. 353/2022 Senado – 045/2021 Cámara “por medio de la cual la Nación se vincula a la conmemoración de los 450 años de fundación del municipio de Villa de Leyva en el departamento de Boyacá, rinde homenaje a sus habitantes y se dictan otras disposiciones”, siguiendo así su trámite a la Plenaria del Senado.
El senador ponente Berner León Zambrano Eraso (Partido de la U) sostuvo que Villa de Leyva ha recibido múltiples reconocimientos, por su historia y por el legado arquitectónico y cultural que la caracteriza. “En 1954 el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla declaró el pueblo como monumento nacional, con lo cual se dictaron diversas disposiciones que buscaban su preservación. En esa misma línea, la proliferación de museos y la exaltación de los atractivos turísticos han consolidado su imagen de pueblo histórico”, señaló.
Esta iniciativa tiene como propósito vincular a la Nación con la conmemoración de los 450 años de fundación del municipio de Villa de Leyva en el departamento de Boyacá, cuya celebración será el 12 de junio de 2022. Así mismo, rendir homenaje público a sus habitantes y a todos aquellos quienes intervinieron en la creación administrativa del municipio.
Día nacional del conserje, cuidador, portero, recepcionista y otros oficios afines
También fue aprobado por unanimidad el Proyecto de Ley No. 274 de 2021 Senado “por medio de la cual se instituye el día nacional del conserje, cuidador, portero, recepcionista y otros oficios afines”, cuyo senador ponente es Antonio Sanguino Páez (Partido Alianza Verde).
Esta iniciativa tiene como objetivo implementar a nivel nacional la celebración del Día nacional del conserje, cuidador, portero y otros oficios afines, con el fin de reconocer y dignificar estas actividades ejercidas por hombres y mujeres que de una u otra manera es el sustento para los mismos.
Actualmente en Colombia los conserjes, cuidadores, porteros, recepcionistas y afines, no cuentan con reconocimiento, debido a esto se hace necesario establecer la celebración del Día Nacional del conserje cuidador, portero y otros oficios afines, la cual tiene la finalidad de Institucionalizar por mandato de la ley dicha celebración, visibilizar y exaltar la contribución de estas personas a la estabilidad y a la convivencia ciudadana.
Reviva la sesión de la comisión segunda a través del siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=qw8ib6Kfp2A