Este es el ABC de la ley que busca graduación de bachilleres que presten servicio militar obligatorio durante 18 meses

Noticias Visto: 1715

El presidente del Senado Juan Diego Gómez Jiménez, como ponente de esta iniciativa recalcó que “se busca que se le capacite al personal de soldados en habilidades para la vida, como recomienda la Organización Mundial para la Salud, para una vida más sana en sociedad”.

Por Samia Abisambra Vesga y Olga Yurley García Ramírez

Bogotá D.C., mayo 20 de 2022 (Prensa Senado). El proyecto de ley No. 294 de 2021 Senado “Por medio de la cual se modifican algunas disposiciones de la Ley 1861 de 2017, se incentiva la graduación como bachilleres y el acceso a la educación terciaria de quienes presten servicio militar obligatorio durante 18 meses y se dictan otras disposiciones”, cuyos autores son el senador Juan Diego Gómez Jiménez y el representante a la Cámara Nicolás Echeverry Alvarán (Partido Conservador) busca modificar algunas disposiciones de la Ley 1861 de 2017 con el fin de garantizar a quienes presten el servicio militar obligatorio durante 18 meses, puedan obtener su título de bachiller al terminar su servicio militar.

PHOTO 2021 09 29 11 04 01De igual manera, busca aumentar el periodo durante el cual el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) deberá llevar a cabo cursos de formación para el empleo durante el servicio militar y establecer un porcentaje mínimo anual de becas parciales o totales que las Universidades e Instituciones de Educación Superior de naturaleza pública deberán garantizar a quienes hayan prestado un servicio militar de 18 meses en Colombia.

Lo anterior no solo con el fin de retribuir sus servicios a la patria, ampliando su formación académica, sino además brindándoles habilidades para la vida y que les permitan contar con mayores elementos para el manejo de su propia salud mental, así como mayores oportunidades para su desarrollo laboral y profesional al culminar el servicio militar.

Éste el ABC del proyecto:

¿Cuál es la corresponsabilidad institucional de esta iniciativa?

La iniciativa presentada propone la articulación de Instituciones de Educación aprobadas en Modelos Educativos Flexibles por el Ministerio de Educación para brindar procesos académicos al interior de las Fuerzas Militares y Policía Nacional. Como lo es la alfabetización y procesos académicos en Bachillerato por Ciclos Educativos Especiales Integrados para la obtención del título como Bachiller durante la prestación del servicio militar obligatorio de 18 meses.

¿Quiénes se beneficiarán?

Todos aquellos jóvenes que ingresen a prestar su servicio militar obligatorio durante 18 meses en las diferentes instituciones que conforman las Fuerzas Militares de Colombia y el personal de Auxiliares de Policía que no han culminado sus estudios de Educación Media Académica.

¿El personal de soldados o auxiliares de Policía deberán cancelar algún costo?

No, la iniciativa propone que los Entes Territoriales Certificados; sean las entidades que subsanen los gastos educativos del personal de soldados y auxiliares de policía mediante instituciones de educación aprobados en Modelos Educativos Flexibles para la obtención del título como Bachiller al igual sean capacitados en Habilidades para la Vida.

¿Beneficiará a todos los reservistas?

El Proyecto de ley 294 de 2021 busca que todos aquellos reservistas tengas prelación en los cupos dados por el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA en sus programas Técnicos y Tecnológicos al igual invita a las Universidades Públicas y Instituciones de Educación Superior Privadas a que otorguen becas parciales o completas a aquellos jóvenes que hayan prestado su servicio militar.

¿Cuáles son las habilidades para la vida identificadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS)?

Son una serie de habilidades básicas fundamentales con las que las personas deberían contar para una vida más sana en sociedad; algunas de ellas son:

Las habilidades comunicativas e interpersonales.
Toma de decisiones y solución de problemas y conflictos.
Pensamiento creativo y pensamiento crítico.
Autoconciencia y empatía, partes clave de la inteligencia emocional.
Asertividad y ecuanimidad o autocontrol.
Resiliencia y capacidad para hacer frente a los problemas.

¿Qué son los Modelos Educativos Flexibles?

Los Modelos Educativos son propuestas pedagógicas, metodologías, logísticas y administrativas, diseñadas especialmente para la atención educativa de la población joven y adulta; con los cuales se hace énfasis en el reconocimiento de los aprendizajes previos, el diálogo y la participación, el trabajo individual y grupal, la integración curricular y el aprendizaje en contexto.

Estos modelos cumplen con las competencias y los estándares de calidad establecidos por el Ministerio de Educación Nacional.

Imprimir
powered by social2s