Senador Efrain Cepeda, asegura que “ante la evidencia de la desigualdad del país la unión del Chocó con Antioquia es una buena salida para el progreso”.
Por Keir Villero
Bogotá, 1 de junio de 2022 (Prensa Senado). La Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado le dijo sí a dos nuevos esquemas asociativos, uno para ampliarse como fue la RAP Amazónica y otro para ratificar su creación entre los departamentos del Chocó y Antioquia de la denominada RAP de dos mares.
La Región Administrativa de Participación, (RAP) del Amazonas, conformada por los departamentos del Guaviare, Putumayo, Guainía, Amazonas, Caquetá y el recién llegado Vaupés, es una de las de mayor extensión del país y con gran territorio selvático, lo que la hace rica en medio ambiente y biodiversidad tal como lo expresó el gobernador del Caquetá, presidente de dicha RAP, Arnulfo Gasca Trujillo “esta región es sujeto de derecho porque es aquí donde producimos el mayor oxígeno para el mundo entero lo que la hace más especial por su riqueza natural obligándonos a su conservación”.
Para el Senado de la República resulta positivo respaldar la unión del departamento del Vaupés, porque se complementan en desarrollo trabajando proyectos en común afirmó el presidente de la comisión Mauricio Gomes Amín, acción respaldada por el vicepresidente Eduardo Emilio Pacheco de Colombia Justa Libre y la senadora Laura Fortich del partido Liberal.
Para el gobernador del Vaupés, Eliécer Pérez Galvis, el ingreso de su departamento al esquema asociativo de la Amazonía “le abre un espectro de desarrollo a su comunidad que es indígena en un 95 por ciento y de escasos recursos, de modo que aquí vamos a jalonar beneficios en donaciones, elaborando proyectos que ayuden a toda nuestra comunidad”.
En segundo término se procedió a la presentación de la Rap de los dos mares entre los departamentos de Chocó y Antioquia, donde la senadora María Del Rosario Guerra, del Centro Democrático exaltó dicho propósito, “hemos vivido de espalda a los mares, pero esta unión de los departamentos del Chocó y Antioquia supera todo desentendimiento que pudo existir en el pasado cuando se presentó la disputa por el municipio Chocoano de Belén de Bajirá, porque traerá desarrollo a los dos departamentos, avanzando en obras para municipio como Bojayá que ha sido golpeado por la violencia”.
De igual forma la senadora Paola Holguín del partido de gobierno, señaló “aquí se va a desarrollar en infraestructura, trayendo beneficios a las comunidades que hoy reciben de la Armada nacional la concientización de la importancia de tener dos mares”.
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria realizó los anuncios en favor de esta RAP de los dos mares “vamos a invertir los recursos en proyectos que ya hemos elaborado entre los dos departamentos como la electrificación de Bojayá y la ampliación del aeropuerto del vigía del Fuerte, unido a esto Antioquia ya está trabajando en el túnel del pacífico con el propósito de disminuir en tiempo de viaje entre Medellín y Quibdó, donde a la vez conectará a Quibdó con
Al cierre de la sesión el senador Conservador Efraín Cepeda, afirmó que “la creación de esta nueva RAP de los dos Mares es un vaso comunicante entre estos dos departamentos, teniendo en cuenta la desigualdad social de Colombia, donde vemos que el departamento de Antioquia tiene un desarrollo del 63 por ciento frente a un 29 por ciento del Chocó, lo que indica que se va a jalonar en favor del departamento del Chocó con un gana gana para los dos porque aquí se trabajará en vías que los unen y Puertos en Tribugá entre tantas obras dándole una mano al departamento del pacífico”.