Las iniciativas contemplan beneficios a las sociedades comerciales que se constituyan en las ZESE de estos Distritos, dentro de los tres años siguientes a la entrada en vigencia de esta Leyes.
Por Yohanna Villegas Caro
Bogotá, 7 de junio de 2022, (Prensa Senado)
La plenaria del Senado de la República, en sesión presencial del martes 7 de junio de 2022, le dio un espaldarazo a los distritos de Buenaventura y Barrancabermeja al aprobar las iniciativas que los incluyen en el régimen de tributación especial de la Zona Económica y Social Especial (ZESE).
En un primer momento, los senadores de la corporación, dieron debate al Proyecto de Ley que beneficia al Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico de Buenaventura, a través de incentivos tributarios para las empresas nacionales y extranjeras que desean invertir en el puerto colombiano, con lo cual se espera mejorar las condiciones sociales y económicas de sus habitantes.
El senador ponente, Mauricio Gómez Amín (Partido Liberal) manifestó que, según cifras del DANE, Buenaventura presentó en 2020 un desempleo de 33.9%%, 82% de pobreza extrema y 42% de miseria total. Por otra parte, la región presenta un alto porcentaje en la prestación de servicios básicos insatisfechos.
“Es una región que necesita de este Senado para salir adelante, no se va a solucionar de fondo las problemáticas socioeconómicas que se presentan, pero va a contribuir para mejorar la calidad de vida de sus habitantes”, manifestó el senador Gómez Amín.
Por votación nominal fue aprobado el Proyecto de Ley con 59 votos a favor y un voto negativo.
Seguidamente, se surtió debate a la iniciativa que crea la Zona Económica y Social Especial para el distrito de Barrancabermeja, cuya ponencia estuvo a cargo de los senadores Edgar de Jesús Díaz Contreras (Cambio Radical) y José Alfredo Gnecco Zuleta (Partido de la U).
“Barrancabermeja tuvo una bonanza pero a raíz de la crisis petrolera, los indicadores de pobreza y de desempleo han aumentado y con este proyecto se busca mejorar las condiciones socioeconómicas del territorio”, indicó el senador Díaz Contreras.
La iniciativa para convertirse en Ley de la República contó con 59 votos a favor y 2 en contra.
Con las Zonas Económica y Sociales Especiales (ZESE) se otorgan beneficios tributarios al impuesto sobre la renta que será del 0% durante los primeros cinco años y reducción del 50% de la tarifa general para los siguientes cinco años. Este régimen se aplicará a las sociedades comerciales que se constituyan dentro de los 3 años siguientes a la entrada en vigencia de estas leyes que benefician a Buenaventura y a Barrancabermeja.
Otras iniciativas aprobadas
Por unanimidad, la plenaria del Senado dio luz verde al Proyecto de Ley que establece la política de estado 'Sacúdete' para el desarrollo de la juventud y la continuidad del curso de vida de los jóvenes y se dictan otras disposiciones.
De igual se forma, se aprobó la iniciativa por medio de la cual la Nación se vincula a la conmemoración de los 450 años de Fundación de Villa de Leyva, rinde homenaje a sus habitantes y se dictan otras disposiciones.
Por último, la plenaria aprobó el Proyecto de Ley por medio del cual se protegen los ecosistemas de manglar y se dictan otras disposiciones.
Condecoración al Representante a la Cámara Germán Navas Talero
En un acto protocolario, liderado por el presidente del Senado, Juan Diego Gómez Jiménez, se confirió la Orden de Congreso de Colombia en el grado de Gran Cruz con placa de oro al congresista Germán Navas Talero por su vocación de servicio al país como destacado jurista y docente, y por su trayectoria legislativa en la Cámara de Representantes.
La condecoración fue impuesta por el senador Alexander López Maya (Polo Democrático) quien manifestó: “el Representante Germán Navas Talero es ejemplo de dignidad y de resistencia, que en sus 24 años de vida parlamentaria se ha dedicado a la defensa de las más nobles causas del pueblo colombiano”.
En su intervención, López Maya recalcó las luchas que dio el Representante por el bienestar de Bogotá y del resto del país, denunciando actos de corrupción, defendiendo los derechos humanos de las comunidades más vulnerables y también protegiendo la democracia colombiana.
Por su parte el Representante a la Cámara Germán Navas Talero expresó: “las cosas que hice y dije, las dije a ciencia y a paciencia, mi obligación es para con migo mismo y para la sociedad” y agradeció a los miembros de la corporación por la distinción recibida.
“Seguiré siendo un demócrata integral, no acepto las dictaduras, no prohibiré a nadie pensar, pensar es un derecho inalienable, piensen libremente, actúen libremente y cúmplanle a su pueblo”, puntualizó el representante Navas Talero.