La iniciativa fue discutida y acogida por la Comisión Primera del Senado.
Por: Paola Saldaña Bejarano
Bogotá, D.C., agosto 31 de 2022. (Prensa Senado).-Tras dos días de discusión, el Proyecto de Ley Orgánica 371 de 2022 Senado “Por medio de la cual se dictan disposiciones para el Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín y se dictan otras disposiciones”, fue aprobado por la Comisión Primera de Senado, en donde surtió su tercer debate, por lo que continúa su trámite al cuarto y definitivo debate en la plenaria del Senado de la República.
La discusión del articulado se abrió en la sesión del martes 30 de agosto, tras la socialización por parte del senador ponente Germán Blanco Álvarez (Partido Conservador). La votación se realizó en bloques de artículos, quedando aprobados 32 de los 33 artículos propuestos, ya que la discusión del Artículo 6°. “Autoridad Ambiental y de Transporte. Se conservarán los esquemas actuales de programación y coordinación de desarrollo armónico, integrado y sustentable de los municipios en cabeza del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, especialmente la institucionalidad, garantizando la continuidad en materia de autoridad ambiental y autoridad única de transporte masivo y colectivo de alcance metropolitano, tanto a nivel urbano como rural, de los cuales haga parte el Distrito Especial de Ciencia Tecnología e innovación de Medellín.” Que contó con dos ponencias de los senadores Germán Blanco y Paloma Valencia, se retomó en la sesión de hoy.
El punto álgido de dicho artículo, se basó en la claridad de las funciones y competencias entre Corantioquia y las Corporación del Valle de Aburrá, en cuanto al Área Metropolitana y del Distrito. Para tal efecto, la sesión entró en informalidad con el fin de permitir el uso de la palabra a la Directora de Corantioquia, Ana Lisa Mora Martínez; al Director ejecutivo de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, ASOCARS, Ramón Leal Leal; a la Futura Secretaria del Distrito Especial de Ciencia tecnología e Innovación, Camila Villamizar; y al Director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Juan David Palacio; quienes plantearon sus puntos de vista.
Servicio Militar Obligatorio
Como parte del orden del día, se abrió la discusión del Proyecto de Acto Legislativo No. 012 de 2022 Senado. “Por medio del cual se elimina el servicio militar obligatorio en tiempos de normalidad y se modifica el artículo 216 de la Constitución Política” del cual es Ponente, el senador Humberto de la Calle Lombana, quien coincidió con las proposiciones presentadas que solicitan citar a debate al Ministro de Defensa con el fin de dar mayor claridad al respecto.
Las proposiciones fueron aprobadas por la Comisión Primera, a lo que el senador Carlos Chacón agregó “Es importante conocer de las fuerzas militares, como se puede reemplazar el servicio militar obligatorio” y agregó que la presencia del Ministerio de Hacienda sería de gran valor para enriquecer este debate.
La discusión del proyecto se continuará en la sesión citada para el día martes 6 de septiembre a las 10:00a.m.
Reviva la sesión en: https://www.youtube.com/watch?v=UYUUT71NbNE
<FIN>