El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, radicó ante el Senado el proyecto de ley que busca fortalecer la planta de la entidad con el objetivo
Bogotá, agosto 31 de 2022 (Prensa Senado). Ante la Secretaría General del Senado, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, radicó el proyecto de ley para fortalecer la administración de justicia aumentando su planta de cargos en al menos seis mil en relación a fiscales, asistentes de fiscales e investigadores.
Según explicó el fiscal general se fortalece, entre otros aspectos, la capacidad funcional de la Unidad Especial de Investigación para el desmantelamiento de las organizaciones y conductas criminales responsables de homicidios y masacres, equilibrar la alta carga que actualmente tienen los fiscales, consolida una estrategia para la descongestión judicial en materia penal y lograr una mayor eficacia en la prestación del servicio esencial de justicia en la investigación y judicialización.
Otros aspectos del proyecto es aumentar la presencia de la Fiscalía en los territorios para que los ciudadanos tengan mejores condiciones de acceso a una efectiva administración de justicia y fortalecer la capacidad investigativa del Cuerpo Técnico de Investigación Judicial (CTI) para obtener en menor tiempo material probatorio contundente que fortalezca el proceso penal.
Sobre la radicación del proyecto el presidente del Senado, Roy Barreras, indicó que esta será una Fiscalía fortalecida con el propósito de ser un marco para la lucha transnacional contra organización de carácter multicrimen.
También celebró la radicación de este proyecto que moderniza los órganos de control. “Con esta reforma habrá un enfoque de cambio en estas entidades”. Consideró además que habrá más eficacia en la justicia colombiana para luchar contra el crimen y que es urgente monetizar los bienes incautados por la SAE para producir recursos y aliviar la carga tributaria.
<FIN>