Comisión Segunda aplazó votación de proyectos de, Pérdida y recuperación de nacionalidad colombiana, y, Condiciones del personal de enfermería

Noticias Visto: 666

En razón a que aun no se han conciliado observaciones que la Cancillería hizo respecto del primer proyecto, y la ausencia justificada del ponente de éste, se tomó la decisión de posponerla para nueva fecha.

Por: Cristian Montoya

Bogotá D.C., octubre 5 de 2022 (prensa senado). - En sesión de Comisión Segunda de Senado, la senadora Paola Andrea Holguín Moreno, Centro Democrático, solicitó aplazar la discusión del Proyecto de Ley No. 378/2022, “por medio de la cual se establecen los requisitos y el procedimiento necesarios para la adquisición, pérdida y recuperación de la nacionalidad colombiana y se dictan otras disposiciones”, debido a la necesidad de conciliar observaciones que la Cancillería de Colombia hizo al respecto.

Dicha proposición fue aceptada por la comisión, no sin antes algunos senadores tener la oportunidad de expresar la importancia que tiene dicho proyecto para el país. En tal sentido, la Senadora del Pacto Histórico y presidenta de la comisión, Gloria Inés Flórez Schneider, recalcó la necesidad de escuchar a la Representante de los colombianos en el exterior, Carmen Felisa Ramírez Boscán; y solicitó a su vez ajustar la política migratoria de Colombia, a su nueva situación como país de tránsito, para lo cual se hará una citación a la Cancillería.

Posteriormente, se aplazó la votación del Proyecto de Ley No. 79/2022 “por medio de la cual se aprueba el convenio 149 sobre el empleo y condiciones de trabajo y de vida del personal de enfermería”, adoptado por la Sexagésima Tercera (63ª) Conferencia Internacional de la Organización Internacional del Trabajo, Ginebra, Suiza, con fecha 21 de junio de 1977”, dado que el Senador del Pacto Histórico y ponente del Proyecto, Iván Cepeda Castro, se encontraba ausente bajo excusa.

Además, la Senadora Flórez Schneider dejó constancia de la necesidad de garantizar el respeto a los derechos humanos en la frontera Colombo-venezolana, donde, “se dificulta el paso de peatones, situación que impulsa el uso de caminos irregulares y expone a la población a situaciones que ponen en riesgo su integridad física”, precisó.

Finalmente, el Senador del Partido Conservador, Oscar Mauricio Giraldo Hernández, dejó constancia sobre la situación de los colombianos que viajan a México, hecho ante el cual expresó su preocupación, “solo durante los últimos 8 meses (enero a agosto), se han inadmitido 6.625 colombianos sin razón justificada”, precisó, y, consecuentemente, solicitó el nombramiento del Embajador de Colombia en México para atender esta situación.

Imprimir
powered by social2s