Plenaria del Senado aprobó reforma que recorta periodo de receso del Congreso

Noticias Visto: 1075

Dos conciliaciones, dos aprobaciones de reformas constitucionales, y un aplazamiento de una ley que tiene mensaje de urgencia, fueron las iniciativas abordadas por la corporación, en su sesión de hoy miércoles.

Bogotá, D.C., octubre 19 de 2022 (Prensa Senado). En el marco de la sesión plenaria, la reforma legislativa pasa ahora a sus debates en la Cámara de Representantes. Igual se votó la reforma que reconoce al campesinado como sujeto de derechos y da derecho a la tierra. El lunes se retoma la discusión de la ley de paz total o reforma a ley de orden público.

La plenaria acogió, con el apoyo de todos los partidos, el acto legislativo número 02 de 2022 Senado, acumulado con el proyecto de Acto Legislativo 03 de 2022, y con el proyecto de Acto Legislativo 11 de 2022 Senado: “Por medio del cual se modifica el artículo 138 de la Constitución Política de Colombia de 1991”.

La reforma constitucional, que cumplió ya sus dos primeros debates en el senado, de acuerdo con su ponente, senador David Luna (Cambio Radical), dispone que el período de sesiones del Congreso tendrá un receso en diciembre 16, y se retoma el 16 de enero, mientras que se determina que para el último año de sesiones el periodo de receso irá del 16 de diciembre al 16 de marzo. Igualmente se aprobó que entre el 16 de enero y el 16 de marzo no se podrán tramitar reformas constitucionales. La reforma pasó ahora a su trámite en la Cámara de Representantes.

El pleno del senado también dio aval, en segundo debate, al acto legislativo, “por medio del cual se reconoce al campesinado como sujeto de derechos, se reconoce el derecho a la tierra y a la territorialidad campesina, se adoptan disposiciones sobre la consulta popular, y se integra el bloque de constitucionalidad el texto de la declaración de las naciones unidas sobre los derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en zonas rurales”, el cual tuvo como ponente a senador Alexander López (Coalición Pacto Histórico), quien explicó el alcance de la enmienda constitucional.

Así mismo, en esta ocasión, el senado aprobó la conciliación de la ley “Por medio de la cual se aprueba el «acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe», adoptado en Escazú, Costa Rica, el 4 de marzo de 2018”.

De otro lado, en esta plenaria se dio trámite favorable al informe de conciliación de la ley, “por medio de la cual se aprueba el -convenio marco de cooperación entre la República de Colombia y el Reino de España-, suscrito en Madrid, Reino de España, el 3 de marzo de 2015”.

Ley De Orden Público

En otro aspecto, el pleno del Senado arrancó la discusión, en segundo debate, del proyecto de Ley número 181 de 2022 Senado - 160 de 2022 Cámara: “Por medio del cual se modifica, adiciona y prorroga la Ley 418 de 1997, se define la política de paz de estado, y se dictan otras disposiciones”.

El senador ponente, Ariel Ávila (Alianza Verde), explicó los alcances del proyecto y destacó que el mismo busca dar las bases para que se pueda alcanzar la paz total, programa central del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego. Aunque se abrió la discusión del informe con el que termina la ponencia, la votación se suspendió hasta el próximo lunes cuando se retoma la plenaria con este tema.

Imprimir
powered by social2s