Por unanimidad, avanza proyecto que establece acceso al agua como un derecho fundamental en Colombia

Noticias Visto: 1329

Comisión Primera aprueba dos iniciativa de interés nacional; el proyecto que busca modificar la Constitución incluye el acceso al agua como un derecho fundamental. Y el otro es el que adopta medidas para garantizar participación paritaria de las mujeres en las diferentes ramas y órganos del poder público.

Por: Paola Saldaña Bejarano

Bogotá D.C., octubre 25 de 2022 (Prensa Senado). En la jornada de hoy la Comisión Primera del Senado de la Republica, aprobó unánimemente en primer debate el Proyecto de Acto Legislativo No 014 del 2022. Que busca incluir el artículo 11A dentro del capítulo 1 del título 2 de la constitución política de Colombia, que incluye el derecho fundamental del agua.

Abre la discusión el coordinador ponente, senador Jonathan Ferney Pulido Hernández, partido Alianza Verde, propone establecer el agua como un derecho de especial protección constitucional, priorizar el consumo humano y garantizar a los colombianos que sea de calidad. Aumentar la cobertura y acceso al agua para mejorar la calidad de vida. “Que no solo sea una prioridad para el ser humano sino que esa agua que nosotros garantizamos a los colombianos sea de calidad, 100% potable” agregó Pulido Hernández.

Por otra parte, el senador Julián Gallo, del partido Comunes, precisó que hay situaciones muy dramáticas en zonas de Colombia como lo es Santa Marta y Sincelejo. Mencionó que el Estado colombiano tiene un reto muy grande para garantizarle este beneficio a la ciudadanía.

Tras varias intervenciones el senador Juan Carlos García del partido Conservador, menciona que este proyecto ha cursado varias veces por la Corporación sin éxito, por esto es necesario blindar los artículos y así poderlo tramitar, siendo una iniciativa de tanta importancia.

Participación paritaria de las mujeres

El Proyecto de Ley Estatutaria No. 093 de 2022 Senado, por medio del cual se adoptan medidas para garantizar la participación paritaria de las mujeres en las diferentes ramas y órganos del poder público de conformidad con los artículos 13, 40 y 43 de la Constitución Política. También contó con la aprobación de esta célula legislativa en la jornada de hoy.

La senadora María José Pizarro, ponente en este primer debate afirmó, que “Este es un proyecto de iniciativa de colegas de la coalición Verde Esperanza que tiene 5 artículos y un objeto principal, que es promover la paridad de los altos cargos de nivel decisorio de todas las ramas de poder público y la representación exterior del gobierno”.

El proyecto busca ampliar la Ley de cuotas de un 30% a un 50%, con la finalidad de garantizar mayor participación de la mujer en los cargos del Estado, ya que en la actualidad a nivel mundial por cada cuatro hombres solo hay una mujer en cada cargo alto de decisión. Con la aprobación de este proyecto, la balanza se equilibraría de forma sustancial. Tras estos argumentos los integrantes de la Comisión dieron el sí a la iniciativa.

Imprimir
powered by social2s