“Aquí se presenta un detrimento irreparable para el estado colombiano, que podría acercarse a 216 mil millones de pesos, con unas empresas de papel que reciben el contrato, y que luego lo ceden a otra empresa; contratos hechos a la medida de estas, en contra de las clases populares de la capital del Valle del Cauca”. Senador Wilson Arias.
Por Keir Ernesto Villero Damián
Bogotá D.C., noviembre 29 de 2022 (prensa senado) Una denuncia pública hizo el senador Wilson Arias Castillo, Coalición Pacto Histórico, en debate de control político al interior de la comisión cuarta, ante las irregularidades en materia de contratación en la alcaldía de la capital del Valle del Cauca, frente a lo ya conocido de compras con sobrecosto e irregularidades y direccionamiento en el momento de adjudicar contratos a empresas que no cumplen con los requisitos legales.
La citación y convocatoria fue para el alcalde de la ciudad de Cali, Jorge Iván Ospina; la ministra de minas y energía, Irene Vélez Torres; el presidente de ECOPETROL, Felipe Bayón Pardo; el Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra; la procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco; y el director de Planeación Nacional, Jorge Iván González Borrero, a fin que los funcionarios invitados y citados se pronuncien sobre la transición energética, la participación de EMCALI y las empresas de servicios públicos a nivel nacional.
El congresista Arias Castillo, citante del debate denunció visiblemente indignado, “el principal problema en Cali y norte del Valle es la Cartelización de los contratos, donde en varios municipios una sola persona adelantó la formulación de los proyectos gratis, y se los entregaron a las mismas compañías en todas estas localidades, donde la contraloría tiene puesto el ojo; pero la comunidad no… Aquí, la procuraduría debería acompañar todo este proceso de contratación”, precisó.
El legislador valluno fue incisivo en el llamado al mandatario local de la ciudad de Cali, Jorge Iván Ospina: “Por favor, que antes del 16 de diciembre enmiende su error en materia contractual; entre esos, con la empresa AMI, para que la compra millonaria de medidores sea cancelada debido a que con todo esto, el alcalde ha incumplido a sus promesas de campaña, de no afectar a la empresa municipal EMCALI, y mucho menos a la población más vulnerable, al instalar estos nuevos aparatos de medición”.
Finalmente, el senador Wilson Arias, promotor del debate, manifestó enfático: “Aquí se presenta un detrimento irreparable para el estado colombiano, que podría acercarse a 216 mil millones de pesos, con unas empresas de papel que reciben el contrato, y que luego lo ceden a otra empresa; contratos hechos a la medida de estas empresas, en contra de las clases populares de la ciudad de Cali”.
Por su parte, la senadora Aida Avella, Coalición Pacto Histórico, presentó sus inquietudes ante la ausencia de servicios públicos y agua potable en los departamentos productores de hidrocarburos, como la Guajira, Putumayo, Meta y Casanare, de donde se saca el gas y el crudo, pero, “consulto al presidente de Ecopetrol ¿Cómo se está preparando para la transición energética?”, cuestionó contundente.
Entes de Control.
A su vez, la Contraloría informó, en cabeza del vice-contralor, Carlos Mario Zuluaga, que “hemos hecho una advertencia a la alcaldía de Cali, para que se evite el detrimento patrimonial, por contratos que carecen de soportes legales para la operatividad; vamos a seguir con el acompañamiento, haciendo nuestra tarea, hasta que la ley nos lo permita”, ratificó.
De otro lado, el presidente de ECOPERTOL, Felipe Bayón, expresó: “Nuestra entidad trabaja rápidamente en la transición energética… Aquí podemos convivir con todas las formas de energías, desde la solar, la Eólica, la hídrica, y la tradicional, porque ECOPETROL opera desde Estados Unidos, hasta el Estrecho de Magallanes, en Suramérica”.
El presidente de la empresa estatal petrolera informó: “Con los últimos descubrimientos de gas, tenemos producción para la auto sostenibilidad, pero también trabajamos para llevarle bienestar a la comunidad, a nivel académico, llevándoles pupitres y equipamiento para los centros académicos… Aunque no podemos remplazar a los alcaldes y gobernadores”.
Por último, se acordó por parte de los senadores presentes, que el debate queda abierto, “hasta que el alcalde Jorge Iván Ospina haga presencia, para responder los interrogantes que aquí se presentaron”, sostuvo la presidente de la sesión, senadora Laura Ester Fortich Sánchez, Partido Liberal.