Luego de anunciar los ascensos a oficiales que se harán durante la próxima semana, el órgano legislativo debatió sobre tres diferentes proyectos de ley.
Por Cristian Montoya
Bogotá D.C., diciembre 06 de 2022 (prensa senado).- Este martes, en comisión segunda, se dio el debate y posterior aprobación del Proyecto de Ley No. 75/2022 Senado, que busca adoptar el “convenio internacional sobre responsabilidad civil nacida de daños debidos a contaminación por hidrocarburos, para combustible de los buques”, adoptado en Londres el 23 de marzo de 2001.
Según lo dicho por el senador ponente, Antonio José Correa Jiménez (Partido de la U), el objeto de este convenio es que “exista un régimen claro de responsabilidad y un sistema de reparación que se materialice en la obligación de mantener un seguro u otra garantía financiera, con el fin de reparar los perjuicios a las víctimas”, ante eventuales derrames en barcos petroleros que afecten el territorio colombiano.
Posteriormente se discutió el proyecto de ley 220 de 2022 senado, que establecería el 12 de octubre como el día de la diversidad Étnica y Cultural de la Nación Colombiana, cuya ponente es la senadora Gloria Inés Flórez Schneider, Coalición Pacto Histórico, quien manifestó: "Debemos dejar de celebrar el día de la raza, como si hubiera una superior y empezar a reconocer que somos un país con diversidad étnica y cultural, tal como lo dice nuestra constitución". Esta iniciativa fue aprobada de manera unánime.
Finalmente, se debatió el proyecto de ley No. 378/2022 senado, que pretende implementar los requisitos necesarios para la adquisición, pérdida y recuperación de la nacionalidad colombiana; la senadora Paola Andrea Holguín Moreno, Centro Democrático, ponente, calificó la iniciativa como, “muy importante, para responder a los cambios en los flujos migratorios en el país”. Sin embargo, esta discusión fue aplazada, debido a una solicitud del partido Pacto Histórico, para hacer nuevas conciliaciones con la Cancillería Colombiana.