Durante el periodo legislativo se discutió y aprobó en primer debate 19 proyectos de Ley, llevó a cabo 4 controles políticos y 8 Audiencias públicas
Por Isabel Colomna Sánchez.
Bogotá D.C. diciembre 19 de 2022(Prensa Senado).- La presidenta de la Comisión Séptima de Senado, Norma Hurtado, dio a conocer la labor legislativa que desarrolló esa célula legislativa, durante el periodo correspondiente del 20 de julio hasta 12 de diciembre de 2022.
Entre los proyectos de ley debatidos y aprobados en la Comisión Séptima están:
El que contempla la Política pública en prevención, diagnóstico temprano y tratamiento integral de la Endometriosis. También se aprobó el que crea el sistema nacional de Biobancos. El que establece el ingreso base de cotización de los independientes. Además, se aprobó el que adopta medidas de prevención, protección y sanción del acoso sexual. El que promueve la protección de la maternidad. De igual manera el que reconoce la labor de las madres cuidadoras. Igualmente, el que ordena la modernización y actualización permanente del programa ampliado de inmunizaciones
Los legisladores dijeron sí en primer debate, al proyecto que otorga lineamientos para la creación de la política pública de la lactancia. Al que incentiva a la generación de empleo verde, el que prohíbe vender productos de tabaco a menores de edad. De igual forma, el que garantiza el manejo de la higiene menstrual en el país. El que se dictan normas orientadas a fortalecer las garantías de atención en salud. También pasó a segundo debate, el proyecto que apoya a la labor de personas cuidadora de animales domésticos rescatados. El que reconoce y garantiza la entrega del KIT 'Mamá Cuentas Conmigo' a las mujeres embarazadas. Los integrantes de la Comisión Séptima igualmente aprobaron en primer debate el proyecto que promueve el respeto y la dignificación laboral del talento humano en salud. Entre otras iniciativas.
Controles Políticos realizados:
En este periodo se hizo la sustentación presencial de los informes de gastos vigencia fiscal 2023 (16, 17, 23, 30 Y 31 - AGO-2022 - 14- SEP-2022. Asimismo, se concibió sobre el Incumplimiento Sentencia T-302/2017 realizado en la ciudad de Riohacha (16-NOV-2022)
También se llevó a cabo Debates conjuntos sobre la situación de crisis de sostenibilidad de la red pública hospitalaria de Colombia y reducción del presupuesto general para recursos de salud (según Proposiciones 9 y 12 del 29-NOV-22).
Audiencias realizadas:
Se efectuó la Audiencias Públicas Actores del Sistema General de Seguridad Social. (08-AGO-2022 - 07, 14, 20 Y 21 -SEP-2022)
Sobre los avances y retos de la recuperación de la entidad territorial después de los eventos del huracán iota (04-OCT-2022). Se escuchó a los actores de la salud en el departamento de la Guajira municipio de Fonseca.
Se analizó la Vía Malaga Santander, de manera virtual, el pasado (04-NOV-2022). Al igual que el Proyecto de ley 49/2022, también virtual (05-NOV-2022). El Proyecto de ley 28/2022, virtual (09-DIC-2022) Proyecto de ley 25/2022, virtual. ( 19 - SEP -2022) y Proyecto de ley 12/2022 (Virtual) (18-NOV-2022)
Pendientes para el próximo periodo Legislativo:
Se informó que quedaron 29 proyectos de ley, próximos a ser discutidos y aprobados en primer debate, al igual que 4 controles políticos y 14 Audiencias Públicas.
Proyectos de Ley pendientes por discutir:
Proyectos de ley pendientes por discutir No. 03/22: Reforma en legislación del deporte:
No. 25/22: Piso de aumento No. 27/22: Habitantes de calle No. 31/22: Sujetos de especial protección No. 70/22: Reajuste anual de pensiones No. 130/22: Salud mental No. 165/22: Programa adulto mayor No. 211/22: Centros de deporte No. 159/22: Disforia de genero
Controles Políticos pendiente:
De la misma manera se indicó que está por realizar los siguientes controles políticos:
Plan de reactivación económica de Artesanos, el de Explotación sexual niños y niñas Problemáticas de salud y demás conflictos laborales y de seguridad social derivados de la relación existente con sus empleados.
Audiencias públicas pendientes:
La que hace relación al brote de la viruela del Mono. También falta la audiencia sobre el estado de funcionamiento, liquidez satisfacción de los servicios prestados, el acceso a la salud de los afiliados de comunidades indígenas. Al igual que la de los Fallos del sistema de salud en el departamento del Choco, al del Proyecto de ley 169/2022, la audiencia de la Historia clínica electrónica. Se requiere escuchar diferentes funcionarios en departamento de Amazonas sobre sector salud. Atender a los diferentes sectores de salud vinculados al público y privados en Departamento de Nariño y sobre la Salud mental de los colombianos.
Anexo archivo informe de gestión Comisión Séptima de Senado: