Al cierre del primer período de la presente legislatura, ésta célula legislativa tramitó 31 Proyectos de Ley, de los cuales fueron aprobados 13, uno fue archivado, y 17 continúan pendientes. Así mismo, se dieron 3 debates de control político, 4 audiencias públicas, y se aprobó el ascenso de 42 oficiales de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
Por: Cristian Montoya
Bogotá D.C., diciembre 22 de 2022 (prensa senado). - Durante el último período legislativo, la presidente de la Comisión Segunda, senadora Gloria Inés Flórez Schneider, Pacto Histórico, dirigió las actividades de este órgano legislativo, que mostró a su vez un claro interés en la protección de los derechos de la población migrante, tanto de extranjeros en Colombia o nacionales en el exterior, lo que se evidenció con la celebración de una audiencia pública y dos sesiones conjuntas, con la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, orientadas al análisis de la problemática de la migración.
Así mismo, la congresista Flórez Schneider manifestó que “es necesario iniciar un proceso que permita un diálogo fluido, y la construcción de una mesa de trabajo que posibilite la creación de una política pública integral para la migración en nuestro país”, precisó.
En este ámbito, se destacan los esfuerzos de la senadora Paola Andrea Holguín Moreno Centro Democrático, y el senador José Vicente Carreño Castro, del mismo partido, quienes han trabajado junto a la Cancillería, para construir el Proyecto de Ley N 378 de 2022 Senado, que aún no se ha votado en la Comisión, dado que buscan perfeccionarlo de la mejor manera posible, el cual establecería los requisitos y el procedimiento necesarios para adquirir, perder y recuperar la nacionalidad colombiana, cuestión que en palabras de la congresista Holguín Moreno, “es muy importante para responder a los cambios en los flujos migratorios del país”.
Control Político
En cuanto al control político, la Comisión Segunda realizó tres debates de esta índole, entre los que se destacan el que se hizo al ministro de la Defensa Nacional, Iván Velásquez Gómez, a quien se le pidió explicar los lineamientos estratégicos de la nueva política de seguridad y defensa del Gobierno Nacional, en el que el ministro Velásquez argumentó que “las nuevas estrategias implementadas por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han permitido aumentar el número de capturas”.
Así mismo, también se citaron diferentes directivos de la Policía Nacional, encuentro fomentado por el senador, y pensionado de la Policía Nacional, José Vicente Carreño Castro, Centro Democrático, quien pidió que se le explicara a la Comisión las labores de esta institución, así como las dificultades que afronta en la realización de sus tareas diarias.
Proyectos por resaltar
Durante esta legislatura, la Comisión Segunda aprobó 13 Proyectos de Ley en primer debate, de los cuales se destacan, por su impacto para el país, los siguientes:
Responsabilidad ambiental de buques petroleros
Ponentes: Antonio José Correa Jiménez, Partido de la U. y Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán, Partido Conservador. Esta comisión aprobó el Proyecto de Ley No. 75 de 2022 Senado, el cual busca imponer un sistema de responsabilidad civil en caso de que se presenten derrames petroleros, con lo cual se permitirá tener mecanismos de protección ambiental frente a dichos siniestros, lo que hasta el momento no se encuentra regulado, y hace que el Estado colombiano incurra en gastos y no tenga herramientas para responder a esta eventualidad.
Disposiciones para resolver la situación militar de mayores de 24 años
Ponente: Senador Manuel Antonio Virgüez Piraquive, MIRA. Este es el Proyecto de Ley No. 140 de 2022 Senado, por el cual se crearán mecanismos especiales para solucionar la situación militar de los mayores de 24 años que no han resuelto su situación militar. Cabe destacar que este Proyecto busca dar alternativas que no impliquen un alto costo económico, tal y como ocurre ahora mismo, según el congresista Virgüez Piraquive, quien constantemente denunció la necesidad de dar alternativas al alcance de la población con menores recursos económicos.
Transporte de carga y pasajeros entre Colombia y Venezuela
Ponente: Senadora Gloria Inés Flórez Schneider, Pacto Histórico. Uno de los últimos Proyectos aprobados fue el No. 208 de 2022 Senado, que ya pasó a segundo debate y pretende mejorar la situación de la población en la frontera colombo-venezolana, ya que así se reactivará el comercio entre ambos países, y se darán facilidades al momento de cruzar de una nación a otra, lo que a su vez aumentaría la formalidad en el tránsito, y eliminaría la necesidad de recurrir a caminos irregulares, como trochas y otros pasos, susceptibles a ser cooptados por estructuras criminales que se aprovechan de la población migrante en dicha zona.
Anexo archivo informe de gestión Comisión Segunda de Senado:
pdf Balance 2022 - 2023 (2.53 MB)