Esta iniciativa pretende reformar la constitución, para crear una Corte Agraria como máximo tribunal de la jurisdicción, ya fue aprobada en cuarto debate por el senado y este año inicia los últimos debates.
Por Paola Saldaña Bejarano
Bogotá, febrero 1o. de 2023. (Prensa Senado).- El Proyecto de Acto Legislativo No. 035 de 2022 Senado - 173 de 2022 Cámara: “Por el cual se reforma la constitución política de Colombia y se establece la jurisdicción agraria y rural”, fue aprobado por la plenaria del senado de la república el pasado mes de diciembre de 2022, en su cuarto debate. Ahora se prepara para iniciar la segunda vuelta en las comisiones primeras de Cámara y Senado.
Se espera que el articulado de iniciativa gubernamental apruebe los ocho debates que permitirían modificar la Constitución, ya que de esta manera se contaría con los mecanismos necesarios para una resolución ágil de los conflictos de tierras que Colombia enfrenta desde hace varios años y que en la actualidad se encuentran represados.
Con la creación de la Corte Agraria, se busca que el país pueda acelerar el avance en el cumplimiento de los acuerdos del proceso de paz e indiscutiblemente en la Reforma Agraria, permitiendo de una manera más eficiente el acceso y la producción de la tierra.
El ponente del proyecto, senador Alexander López Maya, quien afirma que ésta es una de las reformas más importante de los últimos años en el país, manifestó qué: “Los grandes conflictos en Colombia tienen sus orígenes en la disputa y el derecho a la tierra, que ha generado grandes confrontaciones” y además dejó expuesto ante sus colegas y ante el país, durante la plenaria, que la OCDE, en su revisión encuentra a Colombia como uno de los países más deficitarios en número de jueces, por lo que se hace relevante la creación de esta corte agraria, que ya cuenta con la aprobación en la etapa inicial.