Senadores María José Pizarro Rodríguez e Iván Cepeda Castro, del Pacto Histórico, hacen parte de las conversaciones que se realizan en la capital azteca.
Por Edwin Gutiérrez
Bogotá D.C., febrero 23 de 2023 (prensa senado).- Esta semana se dio inicio al segundo ciclo de los acercamientos de paz entre el Gobierno del Presidente Gustavo Petro y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Ciudad de México, en el que participan los senadores María José Pizarro Rodríguez e Iván Cepeda Castro del Pacto Histórico, y cuyo objetivo en el corto plazo es ambientar un acuerdo de cese al fuego bilateral.
En diálogo con la senadora María José Pizarro, destacó la presencia del Ministro de Justicia de Colombia, Néstor Iván Osuna Patiño en México e indicó que es la primera de una serie de visitas, en el propósito de acercar la paz a las reformas propuestas recientemente por el Gobierno del Presidente Gustavo Petro. “Hoy hemos tenido un primer encuentro con el ministro de Justicia y esperamos poder avanzar en este sentido. Las reformas son precisamente pasos decididos hacia la paz y en ese propósito caminamos aquí, desde la delegación del Gobierno”, sostuvo la congresista.
Entre tanto, el senador Iván Cepeda presidente de la comisión de Paz sostuvo, “a la Mesa de Diálogos con el ELN vendrán ministras y ministros para coordinar reformas que adelanta el gobierno, con puntos de la agenda que se negocian; el objetivo es que las políticas que adelanta el Gobierno puedan hacerse compatibles y articularse a las discusiones, los diálogos y los acuerdos que está produciendo la Mesa”, precisó.
Cabe anotar que las conversaciones entre el estado colombiano y la guerrilla del ELN estuvieron suspendidas por más de cuatro años. En noviembre del año pasado se reiniciaron en territorio venezolano, tras los esfuerzos diplomáticos desplegados por Cuba, Noruega y Venezuela, en su condición de países garantes de este proceso.
El ministro Osuna Patiño asistió para exponer a la mesa de diálogo el proyecto de reforma penal y penitenciaria que presentó al Congreso de la República, y sostuvo que el propósito del proyecto de ley es “pasar de un modelo puramente encarcelador, a uno resocializador y restaurativo”, y agregó, “la paz es una prioridad absoluta para el gobierno del cambio; hoy en la mesa de diálogos con el ELN, reafirmamos ese compromiso”.
Hoy, los gobiernos de México, Chile, Noruega, Venezuela y Brasil cumplen el papel de garantes de estos diálogos, al tiempo que Alemania, Suecia, España y Suiza se desempeñan como países acompañantes.