El senador Miguel Uribe Turbay, en uso del derecho de réplica que le asiste a la oposición, se pronunció en torno a las reformas de salud y laboral que impulsa la administración Petro.
Bogotá D.C., marzo 9 de 2023 (prensa senado).- El congresista del Centro Democrático, acompañado del senador Ciro Ramírez Cortés y del representante a la Cámara Christian Garcés Aljure, sostuvo que las reformas planteadas por el Gobierno, parten de premisas falsas y que en el afán de aprobación, pueden poner en peligro el derecho a la salud y los avances alcanzados en materia laboral.
Señaló Uribe Turbay que su partido está dispuesto a sentarse a concertar, a ayudar a construir las mejores modificaciones al sistema de salud, por lo que pidió un debate detallado de cada propuesta y abandonar el afán por sacar adelante las iniciativas de manera atropellada.
De hecho planteó reparos a la reforma a la salud, al señalarla como el retroceso de más de 30 años que pone en riesgo la vida, Uribe Turbay reconoce puntos esenciales de la propuesta gubernamental de fortalecer la atención primaria en salud, el mejoramiento de los servicios de salud en las zonas rurales con más y mejor infraestructura y tecnología, con un sistema que garantice la participación de lo público y lo privado.
Según el congresista de oposición, la mayor preocupación de su partido es el manejo de los recursos, al punto de señalar que este no debe ser de manejo exclusivo del estado, pues considera que la salud estaría sujeta a la intriga política y a la corrupción; advirtió que solo aprobarán una reforma que garantice la gestión mixta, universal y solidaria.
Frente a la reforma pensional, la oposición insiste en que la iniciativa del Gobierno busca la confiscación del ahorro de los trabajadores para convertirlos en la caja menor de la administración, al punto de señalar, que si es aprobada esta reforma los jóvenes perderán la oportunidad de una pensión.
Finalmente, Miguel Uribe Turbay señaló que la reforma laboral está planteada para condenar a los colombianos a la informalidad y al desempleo, porque no combina las necesidades de los trabajadores con las angustias de los empresarios.