Senadores radican proposiciones para el Plan Nacional de Desarrollo, que reivindican derechos históricos de campesinos  

Noticias Visto: 2598

Por medio de una alianza campesinado - estado, se espera poder hacer efectivo el reconocimiento de más de 14 millones de colombianos  

Por: Nataly Sánchez Gual 

Bogotá D.C, Marzo 16 de 2023 (Prensa senado).- Los senadores Robert Daza, Coalición Pacto Histórico y  Pablo Catatumbo, Partido Comunes, lideraron una rueda de prensa, titulada “Capitulo Campesino en el PND”,  con el fin de dar a conocer proposiciones para el Plan Nacional de Desarrollo, que cuentan con 24 firmas de Senadores y Representantes a la Cámara, y que agrupa varias reivindicaciones y derechos de esta población, que harían efectivo el reconocimiento del campesinado como sujeto de derecho, y la adopción de la declaración de las Naciones Unidas de los campesinos y otros pobladores rurales. 

En este sentido, expresó el congresista Pablo Catatumbo: “Estas proposiciones, que fueron radicadas el pasado 6 de marzo, están dirigidas en primer lugar a que las conclusiones de la Convención Nacional Campesina sean consideradas vinculantes en el Plan Nacional de Desarrollo”

Por otro lado, el senador Daza Guevara manifestó: “Básicamente, lo que demandamos es el derecho a la tierra, al territorio y a la territorialidad; que como campesinos, nosotros podamos tener una gobernanza a partir de la zonas de reservas campesinas, de los territorios campesinos agroalimentarios, y de la gobernanza de los playones y sabanas comunales”. Por último, resaltó el congresista la importancia que esto tendría para la soberanía alimentaria e hídrica del país. 

Los senadores y representantes asistentes enfatizaron sobre la importancia de los diálogos vinculantes, y ratificaron a su vez la necesidad de crear los mecanismos para que estas proposiciones se integren al Plan Nacional de Desarrollo. 

Cabe anotar que estas propuestas, que pretenden vincular el componente campesino ante las Comisiones Tercera y Cuarta del Congreso de la República, contemplan algunos temas puntuales, a saber:

Finalmente, argumentaron enfáticos los senadores, que el campo colombiano requiere medidas de transformación estructural, y consecuentemente reducir las brechas sociales y económicas entre hogares y regiones en el país.

Imprimir
powered by social2s