Se trata de la reforma política, que se discutirá la próxima semana en comisión primera, y el acto legislativo que reconoce al campesino como sujeto político de derechos y especial protección.
Bogotá D.C., marzo 21 de 2023 (prensa senado).- Entre la discusión legislativa pendiente para el presente período ordinario de sesiones en el Congreso de la República, está previsto dar la segunda vuelta a cuatro reformas constitucionales, que ya lograron los primeros cuatro debates, de ocho.
Los actos legislativos que están próximos a iniciar su quinto debate son la creación de la Jurisdicción Agraria Especial, la reglamentación del Cannabis con fines comerciales limitados, el que reconoce al campesino como sujeto político de derechos y especial protección, y la reforma política, todos con especial interés del gobierno nacional.
De este grupo, dos se discutirán en los próximos días en el senado. El presidente del senado, Roy Barreras Montealegre, Coalición Pacto Histórico, informó que el acto legislativo de la reforma política tendrá prioridad en la discusión. Sobre el tema, el presidente de la comisión primera, senador Fabio Amín Saleme, Partido Liberal, anunció que ya hay ponencia radicada, y se agendó para el martes 28 de marzo para su discusión.
Esta reforma política, que tiene como coordinador ponente al senador Ariel Ávila Martínez, Coalición Alianza Verde Centro Esperanza, busca entre otras normas, establecer las listas cerradas, la equidad de género en las listas, y la financiación preponderantemente estatal.
La otra reforma constitucional, que se discutirá en abril en la comisión primera en quinto debate, es la que reconoce al campesinado como sujeto político de derechos y de especial protección constitucional, y se integra al bloque de constitucionalidad el texto de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales.
El coordinador ponente es el senador Alexander López Maya, Coalición Pacto Histórico, dicha reforma busca desde la Carta Política que el campesino sea un sujeto especial de derechos en el marco de un actor, digno, cultural, social, económico, ambiental y productivo, para lo que se modificará el artículo 64. Por el momento, la mesa directiva de la comisión aún no fija la fecha para iniciar la discusión en quinto debate.