Comisión accidental busca dignificar el trabajo minero en el país

Noticias Visto: 1172

 “El problema de la minería se acaba cuando tengamos cariño por nuestro territorio y por nuestros connacionales, escuchar a los sindicatos hablar de esclavitud minera no puede sino llenarnos de vergüenza”, dijo la senadora del Pacto Histórico, Isabel Cristina Zuleta López.

 Por: Nataly Sánchez Gual

Bogotá D.C., abril 21 de 2023 (Prensa senado).- Se llevó a cabo la socialización del informe de los espacios de participación realizados por la comisión accidental del Congreso para examinar y actualizar la política minera del país. Este evento contó con la participación de congresistas, gobierno e instituciones con interés en el tema, así como también con la presencia de mineros, empresarios u otras organizaciones.

“Desde la base del respeto, comienza una nueva política minera, que le sirva a las personas de los territorios, y no a las empresas multinacionales”, sostuvo la senadora Imelda Daza Cotes, partido Comunes, integrante de esta comisión quien tambien dirigió algunas de las audiencias realizadas de manera descentralizada.

La Corporación Viva la Ciudadanía estuvo acompañando cada una de las audiencias y foros, analizando las conversaciones que se dieron dentro de estos espacios participativos, con el fin de estudiar su desarrollo para después compartirlos por medio de insumos. “Se ha generado una profunda asimetria entre el pequeño minero y las empresas respecto a la posibilidad de acceder a la industria formal y al mercado”, dijo Fernando Valencia, director de esta organización al momento de presentar, este informe.

La senadora Isabel Cristina Zuleta López, Coalición Pacto Histórico,  manifestó que “no somos enemigos la sociedad y las empresas, esa enemistad creada por un error en la concepción de tener un estado doblegado a las operaciones empresariales es la base fundamental de los conflictos que hemos tenido”, haciendo énfasis también en que la solución a muchos de los problemas que se presentan en estos momentos en el sector minero es por el reconocimiento de los derechos de todos los participantes en este gremio.

“Hoy no se reconoce a nuestros esmeralderos, si no se reconoce a nuestros comuneros, si no se reconocen a las comunidades campesinas, si no se reconoce a esa maravilla de serranía de Ayapel, que debe ser fruto de orgullo de nuestra nación es por un error en la concepción y en el cariño que debemos tener hacia nosotros mismos”, afirmó la senadora Zuleta López, dentro de las conclusiones en su intervención.

Imprimir
powered by social2s