Comisión primera aprueba reducción salarial de congresistas

Noticias Visto: 5994

La unanimidad marcó la discusión del proyecto de ley que busca la reducción salarial de Senadores y Representantes, presentado por el senador Jonathan Pulido Hernández, en el que se elimina la prima especial de servicios que reciben mensualmente los congresistas.

Por Eduardo Alfonso López Hooker

Bogotá D.C., abril 25 de 2023 (prensa senado).- De acuerdo con el congresista Jota Pe Hernández, Coalición Alianza Verde Centro Esperanza,  de ser aprobada la iniciativa, el salario de los congresistas se reduciría en 12 millones de pesos, monto en el que está tasada la asignación mensual de los legisladores.

Esta es la cuarta oportunidad en la que un proyecto de este tipo, inicia su trámite en el congreso, en las tres anteriores por iniciativa de la senadora Paloma Valencia Laserna, Centro Democrático, pero siempre naufragaba al hacer tránsito en la Cámara de Representantes.

Según el senador liberal, Alejandro Carlos Chacón Camargo, la iniciativa no solo reduce la remuneración de los congresistas, sino que además cubre a los altos cargos del Estado como magistrados, Procuraduría, Fiscalía, Contraloría, generales de la República y ministros, entre otros.

Adicionalmente, el proyecto de ley fija en 25 salarios mínimos mensuales legales vigentes el techo salarial para los cargos que se desempeñen en las tres ramas del poder público, los organismos de control y la Registraduría.

Prohíben uso de caballos en manifestaciones

La Comisión Primera de Senado también aprobó en tercer debate la prohibición del uso de equinos en el control y dispersión de manifestaciones que se tornen violentas o caigan en desmanes.

Las senadoras Paloma Valencia Laserna y María Fernanda Cabal Molina, del Centro Democrático, se opusieron a la iniciativa porque consideran que se debilita la acción de la Policía para enfrentar el vandalismo que, según su criterio, siempre se registra cuando se desarrollan marchas y protestas sociales.

Por su parte el secretario general de la Policía, Brigadier General Hernán Alonso Meneses Gelves, aseguró que desde hace un buen tiempo la institución no emplea a sus escuadrones de caballería para hacerle frente a los actos violentos, por lo que consideró que la norma no afecta el accionar policial a la hora de contener los desmanes que se registran en las protestas.

El ponente de la iniciativa Alejandro Vega Pérez, Cambio Radical, dijo que la medida responde a la tendencia que ha tenido el país en cuanto al reconocimiento de los derechos de los animales como seres sintientes, al tiempo que se protege su vida y la de quienes participan en las protestas.

A este proyecto de Ley de autoría del Representante a la Cámara Juan Carlos Losada Vargas, le resta un debate en la plenaria de senado para conver

Imprimir
powered by social2s