Regresaría la educación cívica a los colegios

Noticias Visto: 1997


Comisión Sexta le da visto bueno a ese proyecto de ley. También aprobó separar Subdirección de la Red Terciaria, de la Subdirección de la Red Férrea.

Bogotá D.C., noviembre 5 de 2019 (Prensa Senado). La Comisión Sexta del Senado aprobó hoy un proyecto de ley que establece las condiciones para que la enseñanza de la educación cívica, ética y ciudadana regrese a los colegios del país.

La autora de dicho proyecto es la senadora Ruby Chagüi, quien dijo que “a través de este proyecto será posible mejorar la calidad de la educación en los niveles de pre-escolar y básica media. También será inminente contar con el apoyo del Ministerio de Educación para lograr actualizar aquellos estándares básicos de competencias que debe tener todo ciudadano”.

No obstante, la senadora recalcó que la responsabilidad de actualizar los estándares de competencias estará únicamente en manos del Gobierno Nacional, así como los procesos de divulgación y acompañamiento a todas las entidades territoriales al momento de promover la implementación de esta iniciativa en los diferentes centros educativos.

“Buscamos que todo colegio ubicado en alguna zona rural del país o en los distintos cascos urbanos puedan actualizar las competencias ciudadanas”, agregó Chagüi.

Las cifras negativas revelan que en lo corrido del presente año, 10.200 niños entre 5 y 17 años han tenido lesiones no fatales, por causa de la violencia intrafamiliar.

Alrededor de 12.254 niños, entre los 5 y 17 años de edad, han sido víctimas de lesiones no fatales por violencia interpersonal, agregó la congresista.

El avance de este proyecto permitirá reducir estos altos índices de afectaciones en niños y jóvenes, expresaron los legisladores Antonio Zabaraín y Griselda Lobo Silva.

Vías terciarias

De otra parte, la Comisión Sexta también le dio el visto bueno al proyecto por el cual se escinde la Subdirección de la Red Terciaria, de la Subdirección de la Red Férrea. La autora es la citada senadora Lobo.

“En este momento es necesario separar las vías terciarias de las vías férreas, igualmente el país necesita una entidad que asuma la responsabilidad de todas las vías terciarias para que haya mayor control”, señaló la congresista.

La importancia de este proyecto está fundamentada en conectar las ciudades, las veredas y los campos, al mismo tiempo poder hacer mucho más práctica la comercialización de los productos que a diario impulsan la economía de los campesinos.



La iniciativa hará posible arreglar la malla vial de las carreteras que se encuentran deterioradas, pues a la mayoría no se le ha hecho mantenimiento a la fecha, lo que indica la urgencia frente al tema, expresó la senadora Lobo.

“Estas vías terciarias tienen que llegar a la Colombia profunda, a los territorios olvidados y aquellos territorios en los cuales impactó el conflicto”, puntualizó la congresista Criselda Lobo.

Electricaribe

Al finalizar la sesión, el senador Antonio Zabaraín manifestó su descontento por el servicio, la falta de cumplimiento y el alto costo de las tarifas que a diario asumen los usuarios de Electricaribe.

“Todo lo que se ha hecho a través de la Superintendencia de Servicios Públicos y el Ministerio de Minas y Energía ha sido un proceso engañoso”, dijo Zabaraín

“Lastimosamente, el proceso de Electricaribe no ha podido avanzar por falta de competencias de la Ministra de Minas como de la Superintendente, lo cual demuestra claramente que nos quieren seguir bailando el indio y al mismo tiempo prestándole un pésimo servicio al Caribe colombiano”, afirmó el senador Zabaraín.

Imprimir
powered by social2s