Comisiones primeras corrigen vacío que determina número de diputados en próximas elecciones  

Noticias Visto: 2130

“Se trata de establecer una ley que permita al Gobierno expedir decreto que establezca cómo se componen las asambleas en todos los departamentos del país, que va a ser igual a lo actual, con miras a las elecciones de octubre”, destacó el senador Germán Blanco. 

Por Luis Fernando García Forero

Bogotá, D.C., junio 14 de 2023 (Prensa-Senado). - A plenaria de Cámara y Senado, pasó proyecto aprobado por las comisiones primeras del Congreso, mediante el cual se establecen los parámetros para determinar el número de diputados, iniciativa presentada por el ministro del interior Luis Fernando Velasco Chaves.

Según el coordinador ponente del proyecto gubernamental, senador Germán Blanco Álvarez, Partido Conservador, “los diputados del país están esperando urgentemente que esta norma sea ley de la república para que el gobierno expida el decreto que establezca el número de diputados por departamento, que va a ser igual al que hay actualmente; hoy, no hay un número exacto, porque la norma no existe, se derogó”, sentenció.

Señaló el congresista Blanco Álvarez, que cuando se hizo la ley de los departamentos, ley 2200 de 2022, dejó un vacío: “Derogó un decreto legislativo que incluía la forma como se componían las asambleas en todos los departamentos del país; Entonces, ahora, con el proyecto de ley orgánica, se convalida de nuevo el artículo y se pueden integrar o componer las asambleas del 29 de octubre próximo”.

Precisó el congresista conservador que el censo que está amparado por ley es el vigente, y es el de 1985: “Después, se han realizado tres censos; y el último, el de 2018, no alcanzó a tener el respaldo legal, porque el proyecto de ley que se presentó en el gobierno pasado no hizo trámite en la comisión primera de la cámara y se hundió”.

Tanto el ministro del interior, Luis Fernando Velasco, como las mayorías de dichas células legislativas, fueron conscientes de la necesidad de aprobar la iniciativa, puesto que hay claridad absoluta que el censo vigente es de 1985. La propuesta gubernamental pasa a las plenarias de Senado y Cámara para su último debate.

Imprimir
powered by social2s