En el marco de la legislatura que acaba de terminar, esta célula legislativa desarrolló 19 debates de control político, a la vez que tramitó 33 proyectos de ley, de los cuales seis pasaron a sanción presidencial.
Por José Arévalo
Bogotá D.C., julio 6 de 2023 (prensa senado). – Un prolífico y positivo balance alcanzó la comisión tercera del senado de la República en el transcurso de la reciente legislatura, comprendida entre el 20 de julio de 2022 y el 20 de junio de 2023, en cuyo marco se tramitaron 33 proyectos de ley, de los cuales 27 fueron de origen parlamentario y 6 de origen gubernamental. Su presidente, Clara López Obregón, Coalición Pacto Histórico, expresó optimista y contundente: “Avanzamos en la aprobación de importantes reformas, que constituyen los pilares del Plan de Gobierno del presidente Gustavo Petro”.
El más reciente logro fue la aprobación en comisión, y ratificado por la Plenaria de la corporación, en sesiones extras, del Proyecto de Ley por medio del cual se hizo una adición al presupuesto de la presente vigencia, por 16.9 billones de pesos, que se invertirán, en su mayoría, en programas sociales. Con estos recursos el gobierno pasa de tener $405,6 billones a $422.6 billones para 2023.
Esta iniciativa de origen gubernamental, que fue aprobada en el senado con 59 votos a favor y 11 en contra, obtuvo en la Cámara 109 votos afirmativos y 4 negativos. Los mayores recursos, 2,2 billones de pesos, irán para educación; para salud y protección social 2,03 billones; hacienda 1,82 billones; vivienda, ciudad y territorio, 1,50 billones; minas y energía, $1,4 billones; agricultura, $1,3 billones; transporte, $1,4 billones; fuerza pública, $940 mil millones; reparación de víctimas, $200 mil millones; para el transporte masivo de Bogotá, un billón de pesos; y, para el transporte masivo del resto del país $400 mil millones.
El trabajo de la comisión tercera del senado resalta el estudio, análisis y aprobación del proyecto de ley 131 Senado de 2022 y 118 de 2022 Cámara, mediante el cual se adoptó la reforma tributaria, “Para la Igualdad y Justicia Social”, ejercicio que tuvo como coordinador ponente al entonces senador Gustavo Bolívar.
También en esta comisión, se debatieron y analizaron otros importantes proyectos de ley, como el que “Autoriza los Recursos de Créditos Agropecuarios al sector primario en Colombia”, de autoría de la senadora Paloma Valencia Laserna, Centro Democrático, aprobado en primer debate con ponencia del senador Miguel Uribe Turbay, Centro Democrático.
Igualmente, quedó para votación el proyecto de ley por medio del cual se formulan lineamientos para la Política Pública Social, a favor de tiendas y panaderías de barrio, de Autoría de la senadora Ana Paola Agudelo García, Partido MIRA, y cuya ponente fue la senadora Ana Carolina Espitia Jerez, Partido Alianza Verde.
Cabe destacar que fue ampliamente analizado y debatido por los integrantes de la comisión tercera del senado, el proyecto de ley por medio del cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo, bautizado “Colombia Potencia Mundial de la Vida”. Esta iniciativa de origen gubernamental fue presentada por el ministro de hacienda del momento, José Antonio Ocampo, y el director del Departamento Nacional de Planeación, Jorge González.
Otro importante Proyecto de Ley evacuado por la comisión tercera del senado fue el que decretó el Presupuesto del Sistema General de Regalías para el bienio: 1º de enero de 2023 al 31 de diciembre de 2024, presentado por el Gobierno, por intermedio del entonces ministro de hacienda, José Antonio Ocampo.
Estos, entre otros importantes proyectos de ley analizados, debatidos y evacuados en esta comisión, que avanzó en concordancia con el Gobierno del Cambio.
Por último, es preciso recordar que el congreso entró en receso hasta el próximo 20 julio; ese día, el Gobierno radicará nuevamente la reforma laboral, y buscará sacar adelante las reformas de la salud y pensional.
Anexo archivo informe de gestión comisión tercera del senado
pdf 3 A PDF COM III ESTADO DE PROYECTOS PERIODO LEGISLATIVO 2022 2023 (430 KB)