Esta célula legislativa citó a 50 sesiones ordinarias, en las que se aprobaron 29 proyecto; dos se convirtieron en ley de la República, y la reforma pensional, pasó a plenaria de senado.
Por: Isabel Colomna y Angélica Arango
Bogotá D.C. julio 9 de 2023(Prensa Senado). -La mesa directiva de la comisión séptima de senado, conformada por la senadora Norma Hurtado Sánchez, Partido de la U, presidenta; el senador Fabián Díaz Plata, partido Alianza Verde, vicepresidente; y Práxere José Ospino Rey, secretario general, notificaron en su informe de gestión, correspondiente al período comprendido entre junio 20 de 2022 y junio 20 de 2023, que se presentaron 46 ponencias para primer debate, y 64 proyectos en curso, repartidos a la comisión.
Estados de los proyectos
Los senadores de la comisión aprobaron en primer debate 29 proyectos; 25 proyectos, con ponencias para segundo debate; 13 proyectos, pendientes de rendir ponencia para segundo debate. Se archivaron 24 por tránsito de legislatura, y 3 proyectos fueron retirados por el autor.
Reforma Pensional de Colombia pasó a segundo debate
Dentro de los proyectos de Ley aprobados en primer debate en el senado de la República está el No. 293 - 2023 senado, por medio del cual se establece el Sistema de Protección Social Integral para la vejez, invalidez y muerte de origen común, estructurado en cuatro pilares: Solidario, semicontributivo, contributivo, y ahorro voluntario.
El solidario, busca otorgar una renta de 223.000 pesos a los mayores de 65 años, que no pueden pensionarse. Igualmente, el semicontributivo, pretende que las personas que tengan un mínimo de 150, y un máximo de 999 semanas cotizadas en Colpensiones, o ahorros en su cuenta individual, en una AFP, pero que no les alcanza para pensionarse, recibirán una renta vitalicia. Entre tanto, en el pilar contributivo se encuentran todas las personas afiliadas a Colpensiones, que recibirán aportes de hasta tres salarios mínimos. Respecto al ahorro voluntario, se le permitirá a la población de mayores ingresos, hacer aportes adicionales para obtener una mejor pensión.
Sobre este proyecto de reforma pensional, el senador Fabián Díaz Plata, Alianza Verde, vicepresidente de la comisión, presidió las sesiones en la discusión y votación de la iniciativa; al respecto manifestó: “En este espacio otorgamos las garantías constitucionales y legales a todos los partidos políticos; ahora viene la elaboración de la ponencia para segundo debate en la plenaria, y tendremos en cuenta las proposiciones que quedaron como constancia y los insumos que nos comparta la ciudadanía. Buscaremos una reforma pensional en beneficio de todos los colombianos”.
Cabe anotar que eta reforma busca beneficiar a 2.5 millones de adultos, sin posibilidad de pensionarse. El proyecto continuará su discusión en la plenaria del senado.
Proyectos que se convirtieron en Ley de la República
Ley 2287 del 12 de enero de 2023
“Por medio de la cual se crea el Sistema Nacional de Biobancos y se regula el funcionamiento de los biobancos con fines de investigación biomédica biotecnológica y epidemiológica, y se dictan otras disposiciones".
Ley 2291 DE 2023
Diario Oficial No. 52.311 de 17 de febrero de 2023. "Por medio de la cual se transforma la naturaleza jurídica del Instituto Nacional de Cancerología Empresa Social del Estado, se define su objeto, funciones, estructura y régimen legal".
Se llevaron a cabo 18 audiencias públicas, donde se escuchó a los actores del sistema de seguridad social en salud, sobre el proyecto de ley No. 293 de 2023, "reforma a las pensiones, cambio por la vejez". Y sobre el estado de la vía Curos - Málaga en Santander, e incumplimiento de compromisos. Entre otras audiencias.
De igual manera la comisión llevó a cabo 9 debates de control político; se destaca el Proyecto de ley 088 de 2022 cámara y 088 de 2022 senado “Por la cual se decreta el Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1º de enero al 31 de diciembre de 2023”. Cabe destacar, entre otros, el debate de control político, “Crisis de sostenibilidad de la red pública hospitalaria en Colombia”.
Finalmente, para la próxima legislatura, la comisión tiene pendiente realizar nueve debates de control político, y dos foros programados.
Anexo archivo informe de gestión comisión séptima del senado