Olmedo López entregó un informe de todas las emergencias que ha tenido que atender por cuenta de la ola invernal, entre ellas la de Quetame en Cundinamarca; Rosas en el Cauca; El Tarrita, en el municipio de Ábrego, en Norte de Santander y a la crisis de La Mojana.
Por: Edwin Gutierrez
Bogotá, agosto 15 de 2023.( Prensa Senado)A pesar de que el nuevo director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, Olmedo López cumple apenas tres meses en el cargo, los integrantes de la Comisión Sexta del Senado expresaron su descontento frente a los resultados de este primer añodel Gobierno en esta materia.
Uno de los temas que mayor consenso generó fue el de la ruptura del boquete en La Mojanasucreña sin que hasta el momento exista una solución de fondo a la emergencia social y ambiental generada por esta situación.
“Si la Mojana quedara en Chía y la ruptura del boquete hubiera inundado toda la sabana de Bogotá, no creo que lleváramos como en mi departamento, dos años con el boquete abierto”, denunció el senador Julio Elías Vidal, vicepresidente de la Comisión Sexta.
La senadora Ana María Castañeda del Partido Cambio Radical lamentó que el anterior director de la UNGRD según sus propiaspalabras: se haya “burlado” de los habitantes de La Mojana.
“Hombre terco que no se conmovía viendo la tragedia humanitaria, el desastre ecológico y social por el que atraviesa La Mojana”,sostuvo la senadora que propuso una segunda sesión de control político sobre este tema, pero en la Mojana con presencia de los voceros de la comunidad afectada.
El senador Carlos Guevara del Partido Mira planteó la necesidad de hacerles seguimiento a los 20 compromisos pendientes por parte de al menos once entidades del Estado frente a la crisis social y ambiental de La Mojana.
De otra parte, algunos senadores llamaron la atención al director de la UNGRD Olmedo López porque solo hasta la medianoche del lunes envió a la Comisión las respuestas a un cuestionario sobre su gestión, que le habían enviado hace dos semanas.
“Sigue ocurriendo lo de siempre y eso es una burla frente a la Comisión Sexta. Las respuestas al cuestionario no habían llegado ayer siendo casi la medianoche. Esto es un ejercicio de control político al Gobierno, no es un comité de aplausos”, expresó el senador GuidoEcheverri del Partido En Marcha.
El senador EstebanQuintero pidió al director de la UNGRD “respeto por esta Comisión”. “Una cosa es que se presente un desastre natural y usted no pueda asistir a una citación y otra que después de 15 días usted no tenga tiempo para responder un cuestionario, cuyas respuestas llegaron apenas en la madrugada de hoy”, indicó.
En el mismo sentido se pronunció el senador del Pacto Histórico PedroFlórez, a su juicio “esto no es un debate de control político”. “Este un “llamado de atención porque las respuestas a estos debates están llegando muy tarde por parte de los funcionarios del gobierno nacional”, dijo.
El senador Gustavo Moreno, presidente de la Comisión Sexta programó la continuación de este debate a la espera de que la UNGRD prepare un informe detallado sobre la crisis que se registra en La Mojana.
El senador Carlos Andrés Trujillo del Partido Conservador expresó su respaldo a la gestión de López frente a la UNGRD e indicó que se necesita todo el acompañamiento del Congreso a una entidad que depende de los fenómenos e imprevistos de la naturaleza.
Olmedo López entregó un informe detallado de todas las emergencias que ha tenido que atender por cuenta de la ola invernal, entre ellas la de Quetame en Cundinamarca; Rosas en el Cauca; El Tarrita, en el municipio de Ábrego en Norte de Santander y dedicó gran parte de su intervención a la crisis de La Mojana.